Peso chileno retrocedió 1.2%, su peor precio en la historia
Publicado 2002/10/10 23:00:00
- Eduardo González
La moneda chilena retrocedió 1.2% frente al dólar ayer y llevó la cotización a su peor nivel en la historia, en medio de la fiebre compradora alimentada por la incertidumbre generada por Brasil, donde deberá realizarse una segunda vuelta en la elección presidencial el 27 de octubre.
El billete estadounidense abrió en 755.70 pesos y concluyó la jornada en 761 pesos, nueve pesos 30 centavos por encima del cierre del miércoles en las operaciones interbancarias.
"La tendencia alcista es firme", dijeron corredores consultados y la publicación electrónica El Diario acotó que la divisa podría remontar hasta los 770 pesos en los próximos días, siguiendo la suerte del real.
La paridad brasileña mantuvo hoy su alta relación de casi cuatro reales por un dólar, mientras se especulaba sobre posible dificultades para pagar un importante paquete de 3,600 millones de dólares de deuda pública del país y pese a las declaraciones del Presidente del Banco Mundial, James Wafelson, afirmando que Brasil "no está al borde de un precipicio".
En Chile, empresas locales y extranjeras salieron nuevamente a cubrirse a futuro y la demanda elevó el volumen de las transacciones del día de una media de poco más de 320 millones de dólares a un monto cercano a los 450 millones de dólares, dijo Ronald Chester, de la corredora santiaguina Monex.
"Brasil todavía persiste con sus complicaciones para refinanciar su deuda y empuja a las empresas a la compra (de dólares), comentó el experto
Cristian Gardeweg, de Santander Investment, advirtió que de mantenerse el alza en la plaza santiaguina, el Banco Central podría intervenir en defensa del peso y su meta de inflación interna en torno al 3.5% este año.
En los últimos meses, el persistente encarecimiento del dólar repercutió en alzas del transporte y el petróleo, que Chile debe comprar en un 80% en el extranjero.
El dólar flota libremente en Chile, pero en 2001, cuando la aguda crisis financiera de Argentina creo turbulencias económicas en el continente, el Banco ofreció pagarés reajustables en dólares, para aliviar la presión sobre el billete.
El nerviosismo por Argentina llevó el dólar en Chile a un valor promedio de 708.1 pesos en octubre pasado, en su peor momento, pero la divisa finalmente situó el promedio anual de 2001 en 634.9 pesos, según la estadística del Banco.
El billete estadounidense abrió en 755.70 pesos y concluyó la jornada en 761 pesos, nueve pesos 30 centavos por encima del cierre del miércoles en las operaciones interbancarias.
"La tendencia alcista es firme", dijeron corredores consultados y la publicación electrónica El Diario acotó que la divisa podría remontar hasta los 770 pesos en los próximos días, siguiendo la suerte del real.
La paridad brasileña mantuvo hoy su alta relación de casi cuatro reales por un dólar, mientras se especulaba sobre posible dificultades para pagar un importante paquete de 3,600 millones de dólares de deuda pública del país y pese a las declaraciones del Presidente del Banco Mundial, James Wafelson, afirmando que Brasil "no está al borde de un precipicio".
En Chile, empresas locales y extranjeras salieron nuevamente a cubrirse a futuro y la demanda elevó el volumen de las transacciones del día de una media de poco más de 320 millones de dólares a un monto cercano a los 450 millones de dólares, dijo Ronald Chester, de la corredora santiaguina Monex.
"Brasil todavía persiste con sus complicaciones para refinanciar su deuda y empuja a las empresas a la compra (de dólares), comentó el experto
Cristian Gardeweg, de Santander Investment, advirtió que de mantenerse el alza en la plaza santiaguina, el Banco Central podría intervenir en defensa del peso y su meta de inflación interna en torno al 3.5% este año.
En los últimos meses, el persistente encarecimiento del dólar repercutió en alzas del transporte y el petróleo, que Chile debe comprar en un 80% en el extranjero.
El dólar flota libremente en Chile, pero en 2001, cuando la aguda crisis financiera de Argentina creo turbulencias económicas en el continente, el Banco ofreció pagarés reajustables en dólares, para aliviar la presión sobre el billete.
El nerviosismo por Argentina llevó el dólar en Chile a un valor promedio de 708.1 pesos en octubre pasado, en su peor momento, pero la divisa finalmente situó el promedio anual de 2001 en 634.9 pesos, según la estadística del Banco.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.