economia

Piden a los bancos locales revisar las tasas de interés en préstamos

El economista Felipe Argote dijo que el castigo que aplica la banca internacional a la nacional está siendo cubierto solo por los consumidores.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Mientras que los consumidores aseguran que Panamá tiene, en ese sentido, una economía controlada por los grupos macroeconómicos.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) bajó por cuarta ocasión consecutiva la tasa de interés, por lo que algunos sectores consideran que la medida también debe ser aplicada por los bancos panameños, así como cuando realizaron los aumentos cuando subieron.

Versión impresa

La Fed decidió ayer recortar los tipos de interés de referencia en medio punto, para dejarlo en un 1%, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del coronavirus en la economía mundial.

Durante el 2018, la Fed reportó tres aumentos de la tasa de interés, que se ubicaba en marzo de ese mismo año en 1.50%, para finalizar en diciembre con 2.25%.

No obstante, en el 2019 la Fed registró tres recortes. El primero se dio en agosto cuando disminuyó a 2.00%, luego a 1.75% y cerró el año en 1.50%.

VEA TAMBIÉN Administrador de la ATP aborda el tema del coronavirus con el sector turístico

Una vez la Fed realizó los ajustes en la tasa de interés, en Panamá fueron trasladadas de la misma forma a los clientes. Mientras que diferentes sectores piden que ahora haya una baja de la misma forma.

Según lo establece la Ley Bancaria, en su artículo 79, las entidades bancarias son libres de fijar el monto de las tasas de interés activas y pasivas de sus operaciones. Y es la Superintendencia de Bancos de Panamá la que establecerá las normas que estime convenientes para regular este tema.

Sin embargo, para el economista Felipe Argote el castigo que aplica la banca internacional a la nacional está siendo cubierto por los consumidores.

"Los panameños están pagando más tasas de interés para cubrir los costos de la supervisión y la recuperación de impuesto. Esta es la cuarta vez en menos de un año que baja. ¿Cuál será el efecto sobre hipotecas, autos, tarjetas en Panamá? Ninguno", añadió el economista.

Argote recomienda establecer mecanismos para que funcione la libre oferta y demanda. "Eso significa que las tasas de interés estén amarradas a la banca internacional que no puedan ser modificadas unilateralmente".

VEA TAMBIÉN En medio de cautela en el mundo, Panamá crece solo 3 por ciento

En el 2018, cuando se dieron los aumentos a las tasas de interés, los consumidores panameños recibieron notas de un ajuste en los préstamos de autos, hipoteca o tarjeta de crédito, pero ahora que se dio la baja no se ha recibido aún ninguna notificación y eso se da porque vivimos en un mercado oligopólico, sentenció.

"Antes, las tasas de interés se negociaban en función de las tasas internacionales, ahora no, y por eso, cuando aumentan, son los consumidores los que pagan ese costo, pero cuando bajan, nadie hace eso efectivo", explicó a Panamá América.

A juicio del economista, Panamá está amarrado a decisiones de acuerdos financieros y eso no puede continuar porque va en perjuicio de los consumidores.

Mientras que para los consumidores, hay un control monopolístico totalmente alejado de una economía de libre mercado en perjuicio de los clientes.

Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que tenemos una economía controlada por los grupos macroeconómicos que hacen los ajustes cuando sube la tasa de interés, pero no baja cuando lo reportan.

Las tasas de interés de Estados Unidos influyen en todo el sistema financiero internacional, no solo en el país emisor del dólar.

Así las cosas, las economías latinoamericanas pueden obtener financiamiento en dólares a menores tasas de interés.

Por otro lado, el recorte podría alentar al capital financiero a buscar mejores rendimientos en mercados emergentes, lo que favorecería a Latinoamérica en el largo plazo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Yotube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook