Skip to main content
Trending
Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de ÉliteLa sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental
Trending
Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranasMulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de PanamáPanamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de ÉliteLa sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En medio de cautela en el mundo, Panamá crece solo 3 por ciento

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Coronavirus / Crecimiento económico / Eyda Varela de Chinchilla / Fondo Monetario Internacional / MEF / OCDE / Panamá / Panamá 2019

En medio de cautela en el mundo, Panamá crece solo 3 por ciento

Publicado 2020/03/03 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El comportamiento de la economía para el cuarto trimestre de 2019 fue de 3.3%, superior a los tres trimestres anteriores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A pesar de que la economía panameña creció un 3  por ciento durante el 2019, sigue siendo una de las más dinámicas de la región.

A pesar de que la economía panameña creció un 3 por ciento durante el 2019, sigue siendo una de las más dinámicas de la región.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Misión del FMI llegará a Argentina para tratar la deuda soberana

  • 2

    Impacto económico del coronavirus

  • 3

    FMI: 'Panamá debe tener una estrecha cooperación para garantizar una pronta salida de la lista gris'

La crisis del coronavirus a nivel mundial ha llevado a los grandes organismos internacionales a pronunciarse sobre el impacto que el virus podría dejar en la economía mundial, mientras que en Panamá se reveló que el producto interno bruto (PIB) creció solo un 3% durante el año 2019, dos panoramas que preocupan ante las metas trazadas.

Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) aseguraron estar "listos" para ayudar a encarar "la tragedia humana y los desafíos económicos" del coronavirus, con todos los "instrumentos disponibles".

Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) proyectó un crecimiento global para 2020 de 2.4%, medio punto menos de lo previsto en su último informe en noviembre 2.9%, que ya consideraba esa cifra como "débil", a la vez que advirtió que la economía mundial podría crecer la mitad si la crisis del coronavirus se alarga y agrava.

En Panamá, el panorama no es distinto. Líderes empresariales y economistas destacan que en medio de una severa crisis económica, para considerar una posición realmente positiva, el crecimiento económico debe estar en el orden del 5%.

VEA TAMBIÉN Caja de Ahorros incursiona en el financiamiento de autos ecológicos con plazos de 84 meses

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República confirmó lo dicho antes por expertos, respecto a la economía, que una vez más profundizó el ciclo de desaceleración de los últimos años.

Y es que la economía panameña creció un 3.7% en el 2018, un 5.4% en el 2017, 5% en el 2016, por debajo del 5.8% del 2015, del 6.2% del 2014 y del 8.3% del 2013, números que han ido en caída y el 2019 no fue la excepción.'

43,061.1


millones de dólares registró en el 2019 el producto interno bruto (PIB), según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República.

El resultado del 2019 es muy inferior a lo proyectado por la entonces titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quien anunció que la economía panameña crecería aproximadamente en un 6%.

Asimismo, es menor a los cálculos hechos en un inicio por el FMI y el BM de un 6%, mientras que la Cepal proyectó un 5.6%, cifra que fue rebajada varias veces. La Cepal pasó de proyectar un 5.4% a 4.9% en julio, luego en noviembre lo hizo de 4.9% a 3.7% y recientemente de 3.7% a 3%. Mientras que para este año prevé que Panamá crecerá un 3.8%.

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), ve con preocupación que sectores importantes se han ido a la baja, como es el caso de la construcción, hotelería, Zona Libre de Colón (ZLC) y otros.

VEA TAMBIÉN Productores venden el ganado a precios de 'ruina y quiebra'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Para verdaderamente dinamizar nuestra economía es imprescindible que no solo unos sectores sino todos estén en recuperación y teniendo un franco crecimiento", añadió.

Ante la situación, la presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michell de Maduro, estima que la economía no se recuperará en menos de un año y medio, sumado al impacto del coronavirus que afecta al comercio mundial.

Los ciclos económicos mundiales impactan la economía mundial y por ende también toca a Panamá, aun así De La Lastra asegura que están optimistas de que en Panamá se va por buen camino.

"Si todos los sectores nos involucramos en este proyecto de reconstrucción nacional, el Gobierno Nacional, empresa privada y ciudadanos, seguro que lograremos que nuestra economía se fortalezca y las condiciones imperantes en el país permitan que todos prosperemos", indicó el empresario.

Sin embargo, Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, es de la opinión de que se debe avanzar en políticas que incentiven y que busquen un apalancamiento en actividades, como los hoteles y restaurantes, que están amarrados a la industria del turismo, así como la industria manufacturera y actividades relacionadas a la pesca y la ZLC, que aunque marca signos positivos, todavía no se ha recuperado.

"Son sectores que se deben dinamizar para que aporten más al producto interno bruto, al igual que la agricultura", aseveró Moreno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los miembros de la comunidad también pidieron a las autoridades de seguridad reforzar los patrullajes y aplicar medidas contundentes. Foto. Thays Domínguez

Piden mano fuerte ante creciente ola delictiva en comunidades herreranas

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

José Serba abrirá ante Estados Unidos. Foto: Fedebeis

Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Yuliett Hinestroza, lista para debutar en el Mundial de Boxeo en Liverpool. Foto: Fedebop

Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

El año pasado se registraron 270 casos de sífilis congénita.  Foto: Pexels

Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

José Pérez Barboni. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".