Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Plan para proteger bancos europeos recobra vigencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Europa / Fondos / Reformas / Seguridad

Europa

Plan para proteger bancos europeos recobra vigencia

Actualizado 2023/03/24 15:30:08
  • Bruselas, Bélgica / EFE

La propuesta de contar con un sistema de garantía de depósitos común se encuentra estancada por el rechazo de algunos países, con Alemania a la cabeza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Foto: EFE

El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Popi' Varela deberá pagar 70 mil dólares al abogado Sidney Sittón

  • 2

    Rosalía y Rauw Alejandro se comprometen: '¡Te amo!'

  • 3

    Panamá realizó un juego digno ante Argentina

Bruselas- Las recientes turbulencias en entidades de Estados Unidos y Suiza han llevado a los líderes de la Unión Europea a dar un impulso a sus planes para reforzar la regulación sobre quiebras bancarias, que mantiene aparcado la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos, pese a que el sector en el bloque goza de buena salud.

“El sector bancario de la eurozona es fuerte porque hemos aplicado las reformas regulatorias acordadas internacionalmente tras la crisis financiera global a todos ellos. Los recientes acontecimientos nos recuerdan cuán importante ha sido mejorar continuamente estos estándares”, trasladó la presidenta del Banco Central Europe, Christine Lagarde, a los líderes, según fuentes europeas.

La declaración aprobada por los líderes llama en concreto a implementar el plan acordado en junio de 2022 para avanzar en la unión bancaria, que pedía reforzar el marco de gestión de crisis y el uso de los fondos de garantía de depósitos nacionales, pero dejaba aparcado el proyecto de tener un Sistema de Garantía de Depósitos común (EDIS, en inglés).

Este sistema es el pilar esencial pendiente para completar la unión bancaria europea creada a raíz de la pasada crisis financiera, que ya estableció un supervisor único para los grandes bancos del continente (integrado en el BCE) y una junta de resolución para orquestar las liquidaciones de entidades en quiebra.

Sin embargo, la propuesta lleva casi una década estancada por el rechazo de algunos países, con Alemania a la cabeza, a responder en común a los riesgos de la banca de cualquier socio de la eurozona, pese a que Bruselas ha suavizado la propuesta en dos ocasiones para intentar sacarla adelante, sugiriendo avanzar en fases y condicionándolo a reducir el riesgo de las entidades.

En los últimos años, los ministros de Finanzas intentaron negociar en paralelo el EDIS junto con medidas para rebajar el riesgo, como el control de la exposición bancaria a la deuda soberana, pero las dificultades han sido siempre tales que la función del Eurogrupo no era tanto aprobar el EDIS como “mantenerlo con respiración asistida”, según repetía un alto funcionario europeo.

Finalmente, tras constatar el bloqueo de estas dos iniciativas, en 2022 los ministros pactaron avanzar solo en aquellas áreas donde había consenso: una directiva para mejorar el marco de gestión de crisis y reforzar los depósitos de garantías nacionales.

Este plan de mínimos es el que quieren impulsar ahora los líderes, pese a que países como España han defendido que el contexto actual refuerza la importancia de crear este sistema europeo de garantías.

El presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ya trasladó el mensaje general de la cita a su llegada al encuentro cuando, en declaraciones a la prensa, destacó que el sistema bancario europeo es sólido gracias a las “decisiones políticas” que se adoptaron a raíz de la crisis financiera de 2008, pero pidió “no ser complacientes” y seguir reforzando la regulación financiera comunitaria.

El irlandés llamó no solo a sacar adelante las nuevas propuestas sobre el marco de gestión de crisis, que deberá presentar “pronto” la Comisión Europea, sino a implementar acuerdos ya pactados, como la ratificación del tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad que le permitiría proporcionar a partir de 2024 una línea adicional de 68,000 millones de euros al Fondo Único de Resolución, que ya cuenta con más de 66,000 millones para ayudar a financiar resoluciones bancarias cuando no haya alternativa.

El trámite está bloqueado en solitario desde hace meses por Italia, donde la ratificación es políticamente muy sensible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Hemos aprendido las lecciones de la última vez y creo que somos más resilientes ahora, por ejemplo comparado con EE.UU., pero hay cosas que podemos hacer”, resumió a su llegada a la reunión del Consejo Europeo la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, señaló que la legislación europea es “muy diferente” a la de Estados Unidos, pero llamó a completar los aspectos pendientes tanto de la unión bancaria como de la unión del mercado de capitales.

Por su parte, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, coincidió en destacar la necesidad de avanzar en la regulación bancaria y defendió el trabajo en este sentido desde 2008 frente a “críticas de empresas y bancos diciendo que probablemente eran demasiado duras”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".