economia

Pleno entrará a la discusión del tercer bloque de reformas a la CSS

El viernes, durante el segundo bloque, los diputados cuestionaron la capacidad del Banconal y de la Caja de Ahorros en el manejo de los fondos de la CSS.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Pleno culminó con el debate del segundo bloque de reformas. Foto: AN

El  debate del segundo bloque de reformas al proyecto 163, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, concluyó este viernes con importantes consultas sobre los activos que maneja el Banco Nacional y la viabilidad de tener fondos en agencias de inversión privadas.

Versión impresa

Los diputados aprovecharon la presencia de altos directivos del Banco Nacional de Panamá (Banconal) para indagar sobre los rendimientos de los depósitos de la CSS en dicha entidad financiera.

La CSS mantiene depósitos por $4,800 millones en el Banconal, lo que representa el 30% de los depósitos del banco.

El interés de los diputados giró en torno a la capacidad del Banconal y de la Caja de Ahorros (CA) en el manejo de los fondos de la CSS, para garantizar un buen retorno, además de los beneficios para la institución y el país al manejar estas entidades públicas dichos fondos.

Las interrogantes surgen en virtud de que el proyecto de ley 163, actualmente, establece que la Junta Directiva de la CSS podrá delegar al Banconal y la CA la ejecución del 90% del Fondo de Reserva y hasta un máximo de 10% a las Administradoras de Inversiones.

El director ejecutivo nacional de Administración y Finanzas de la CSS, César Herrera, señaló que lo importante es que se diversifique la inversión, a través del sector público y privado, para obtener los mejores rendimientos del mercado, de forma segura, que permita fortalecer las finanzas de la institución.

Un desglose del Estado Financiero de la CSS da cuenta que del total de las inversiones en el 2024, que ascendió a $11,744 millones, $391 millones provienen del subsistema exclusivo de beneficio definido del programa de Invalidez, Vejez y Muerte; $9,301 millones del subsistema mixto; $116 millones de Riesgos Profesionales; $1,115 millones de Enfermedad y Maternidad y $759 millones del programa de Administración.

En este periodo, las inversiones se dieron en Bonos Corporativos, por un monto de $750 millones, $3,308 millones en Bonos del Gobierno de Panamá, $933 millones en Overnight y $6,611 millones en Plazo Fijo. El rendimiento promedio es de 4.76%

El sub gerente de Finanzas y Tesorería del Banconal, Milciades Denis, indicó que se han hecho ajustes tarifarios en cuanto a las tasas de interés que se negocian con la CSS y a 10 años está por encima del 5%, lo cual también está sujeto a negociaciones con la junta directiva de la entidad del banco. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook