economia

Pobladores en el sur de Perú recibirán unos 284 dólares

Las comunidades campesinas de Espinar mantuvieron una protesta desde julio pasado para exigir a la minera cuprífera el pago en efectivo a cada habitante de Espinar del 3% de las utilidades netas de la empresa, un monto que Glencore transfiere anualmente del Comité de Gestión del Convenio Marco para que sea invertido en obras y proyectos públicos.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La mina Antapaccay ha invertido $1,500 millones. EFE

Los pobladores de la provincia de Espinar, en la surandina región de Cusco, recibirán un bono de 284 dólares para afrontar la pandemia del Covid-19, como parte de un acuerdo con la minera suiza Glencore que explota el yacimiento Antapaccay ubicado en esa jurisdicción.

Versión impresa

Las comunidades campesinas de Espinar mantuvieron una protesta desde julio pasado para exigir a la minera cuprífera el pago en efectivo a cada habitante de Espinar del 3% de las utilidades netas de la empresa, un monto que Glencore transfiere anualmente del Comité de Gestión del Convenio Marco para que sea invertido en obras y proyectos públicos.

Una comisión de alto nivel formada por tres ministros de Estado y autoridades locales viajó el viernes a Espinar para facilitar el diálogo entre las partes y al final del día se llegó a un acuerdo, después de varias semanas de paralización de vías y enfrentamientos con la Policía.

"Afortunadamente, y en eso agradezco el compromiso de la empresa y los pobladores, se llegó a acuerdos, se destinará 44 millones de soles ($13 millones) en total, que corresponde a mil soles (284 dólares) para los beneficiarios, 60 balones de oxígeno, más una planta de oxígeno", anunció el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos.

El dinero acordado será entregado en vales para la compra de alimentos y medicinas, ropa de abrigo, equipos de protección sanitaria, y el pago de educación y servicios básicos, precisó el jefe del gabinete.

"Estamos convencidos que las diferencias no se resuelven con la violencia, somos peruanos y tenemos que entendernos como tales", expresó Martos.

Espinar es la provincia de Cusco que más se beneficia del canon y las regalías que pagan las mineras, al haber recibido 458 millones de soles ($130 millones) en los últimos 10 años y sólo en el 2019 obtuvo 68 millones de soles (unos $19.3 millones), detalló la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

La mina Antapaccay funciona desde noviembre de 2012 tras una inversión de unos 1.500 millones de dólares para la construcción de sus instalaciones para la extracción de cobre.

VEA TAMBIÉN: Mici verifica que los comercios en Coclé cumplan con las medidas de bioseguridad

Antes de su puesta en marcha, durante ese año ya hubo un paro provincial indefinido contra la mina, que desencadenó en violentos altercados que dejaron 4 muertos y 84 heridos, entre ellos 76 policías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook