Pobreza extrema disminuye en países latinoamericanos
- Cindy Calderon
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe asegura que en el último año 15 millones de personas en la región salieron de la pobreza y que 10 millones dejaron de ser indigentes
Las proyecciones de progreso en cuanto a la disminución de la pobreza extrema en América Latina presentan una situación favorable en Panamá, Colombia, El Salvador, Perú y la República Bolivariana de Venezuela.
El progreso de Panamá se debe a que la proporción de ocupados aumentó significativamente.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en América Latina solo Ecuador (áreas urbanas), México, Brasil y Chile cumplieron con la primera meta del Milenio.
Rezagados se encuentran Argentina, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, a más del 50% de la distancia total de la meta.
Según las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, correspondientes al 2006, en ese año un 36,5% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza.
Por su parte, la extrema pobreza o indigencia abarcaba a un 13,4% de la población. De manera que el total de pobres alcanzaba los 194 millones de personas, de las cuales 71 millones eran indigentes.
Esos indicadores podrían situarse en torno al 35,1% y 12,7%, respectivamente, con lo cual el número de personas pobres e indigentes volvería a disminuir, totalizando 190 millones y 69 millones respectivamente.
La CEPAL asegura que estas no solo serían las más bajas registradas para América Latina desde los años ochenta, sino que representan el menor número de personas en situación de pobreza de los últimos 17 años.
Al comparar estas cifras con las del 2005, se aprecia un nuevo avance en la reducción de la pobreza y la indigencia. En efecto, el porcentaje de población pobre disminuyó 3,3 puntos porcentuales, mientras que la tasa de indigencia descendió 2,0 puntos porcentuales respecto de dicho año. En términos del volumen de población, estas cifras indican que en el último año salieron de la pobreza 15 millones de personas y que 10 millones dejaron de ser indigentes.
Si se adopta una perspectiva a más largo plazo, la comparación de las cifras de 2006 con las de 1990 revela que la tasa de pobreza ha disminuido 11,8 puntos porcentuales y la tasa de indigencia 9,1 puntos porcentuales. La magnitud de estas variaciones se ha traducido en una baja superior a los 20 millones del número de personas indigentes. Por primera vez desde entonces, el número de personas en situación de pobreza ha logrado situarse por debajo de los 200 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.