Skip to main content
Trending
Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en PortobeloCarrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al PlenoGobierno desmiente intención de modificar el Código de TrabajoMulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA
Trending
Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en PortobeloCarrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al PlenoGobierno desmiente intención de modificar el Código de TrabajoMulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Política pone en peligro operatividad del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Política pone en peligro operatividad del Canal de Panamá

Actualizado 2017/09/21 04:13:22
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmeric a

La intromisión de la Asamblea Nacional en el presupuesto del Canal es inconstitucional y atenta contra la operatividad de la vía, según expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El aumento en tránsitos sería una alternativa para que la vía interoceánica brinde más aportes al Tesoro Nacional. /Foto Archivo

El aumento en tránsitos sería una alternativa para que la vía interoceánica brinde más aportes al Tesoro Nacional. /Foto Archivo

La comisión de Presupuesto realizó las modificaciones. /Foto Archivo

La comisión de Presupuesto realizó las modificaciones. /Foto Archivo

Exministro reitera que diputados no pueden violar la Constitución

Exministro reitera que diputados no pueden violar la Constitución

La exigencia por parte del Órgano Legislativo para que el Canal de Panamá dé mayores aportes se da en medio de una baja de un 7.3% en las recaudaciones con respecto a lo presupuestado, así como una deuda pública elevada que alcanza los $23 mil 64 millones, mientras que la vía interoceánica registra aumentos en sus ingresos por los peajes de un 19.7%.

Luego de que gremios empresariales, economistas y abogados se opusieran a la modificación del presupuesto del Canal por parte de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN), el organismo decidió ayer en horas de la tarde bajar el proyecto 508 nuevamente a primer debate.

Expertos indican que se debe analizar si en verdad el Estado requiere de más ingresos o hay un uso inadecuado del presupuesto nacional al no emplearse para atender las demandas sociales, sino para gastos suntuarios.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, señaló recientemente que los únicos ingresos que tiene el Estado vienen de la recaudación de impuestos, préstamos obtenidos (deuda) y los aportes que brinda anualmente el Canal de Panamá.

El Canal de Panamá, para el año fiscal 2017, entregará al Tesoro Nacional 1,600 millones de dólares, 587 millones más que en 2016, tomando en cuenta que es el primer año que entran los aportes resultantes de la ampliación del Canal.

Sin embargo, ya para el 2018 tienen contemplado entregar la suma de 1,659 millones de dólares, lo que a juicio de los legisladores no es suficiente y pidieron aportes por $1,860 millones.

El economista Juan Jované señaló que están tratando de obtener dinero de la renta del Canal de Panamá para financiar un presupuesto eminentemente político.'

Exministro reitera que diputados no pueden violar la Constitución

La modificación del presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), por parte de la Asamblea Nacional, es una violación a la Carta Magna, opinó el exministro del Canal Rómulo Roux.

"Tenemos que estar pendientes y luchar para que se mantenga la autonomía de la ACP. Lo que trató de hacer la Comisión de Presupuesto es peligroso y es una transgresión a la Constitución Política", resaltó el exfuncionario.

Roux añadió que ni el parlamento ni ninguna otra institución debe inmiscuirse en los asuntos internos del Canal.

Aseveró que la Asamblea debe rectificar lo que denominó como un “asalto” a la autonomía y la eficiencia que ha mostrado la vía acuática desde hace 17 años, cuando fue entregada a manos panameñas. 

El político panameño enfatizó que la “politiquería tiene que mantenerse fuera del Canal”.

Los aportes de la ACP al Estado fueron el detonante de la intervención del Legislativo.

"La renta del Canal se utiliza para que los ricos no paguen impuesto y para pagar parte del clientelismo", señaló el economista.

Presupuesto

El presupuesto del Canal para el año fiscal 2018, por la suma de  3,037.5 millones en ingresos, fue modificado en primer debate en la Comisión de Presupuesto de la AN, que exige mayores aportes, lo cual es contrario a las normas constitucionales que regulan el Canal de Panamá.

Entre las modificaciones del presupuesto del Canal figuran $5 millones menos en el renglón de combustible; a combustible para generación eléctrica, $12 millones menos; contratos de servicios no personales, de $221 millones quedaron en $148 millones.

Además, el reglón de materiales y suministro, de $73 millones quedó en $59 millones; servicios personales, de $65.3 millones quedaron en $36.1 millones; prestaciones laborales, de $76 millones a $72 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para proteger la autonomía de la Autoridad del Canal, el artículo 320 de la Constitución de la República expresamente establece que el presupuesto de la ACP no forma parte del presupuesto general del Estado y que el proyecto de presupuesto de la ACP que apruebe el Consejo de Gabinete solo puede ser aprobado o rechazado, mas no modificado, por la AN.

Este panorama se da cuando la mayoría de los ingresos con que cuenta el Gobierno para adquirir dinero y apostar a proyectos sociales que beneficien a la población parecen no estar teniendo los efectos deseados, quedando solamente los aportes del Canal como única vía para adquirirlos.

Al 31 de agosto pasado, la deuda pública de Panamá aumentó 1,396 millones 800 mil dólares, dado que registra un total de 23 mil 64 millones de dólares, mientras que para el mismo periodo del año anterior ascendía a 21 mil 667 millones 800 mil dólares, lo que a juicio de expertos es un saldo muy elevado que pone en riesgo la consecución de más deuda para obras.

En cuanto al total de ingresos corrientes del Gobierno, hasta julio pasado se reportó un déficit de 305 millones 746 mil, según lo presupuestado, que era de $4,182 millones 655 mil.

Contrario a los otros dos ingresos del Gobierno, el Canal de Panamá ha tenido unos primeros siete meses del año muy positivos en cuanto a sus ingresos por peajes.

Estos suman 1,317 millones 849 mil dólares, 19.7% más de lo recaudado en el mismo periodo de 2016.

"No les va bien con las recaudaciones y no solo tienen que pagar la deuda, sino conseguir nueva deuda para poder seguir operando, y llama la atención sobre el carácter regresivo del sistema tributario de Panamá", dijo Jované.

Por su parte, la Cámara de Comercio calificó como un exabrupto la modificación del presupuesto presentado por la ACP, que fue elaborado durante varios meses por parte de técnicos y especialistas, para mantener el funcionamiento de la ruta.

Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, señaló que "se crea un precedente nefasto al imponer mayores aportes del Canal de Panamá al Tesoro Nacional para obras públicas, realizando recortes a otros rubros comprometidos por la Autoridad y el país".

En tanto, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) le solicitó a la AN que cumpla con su función respetando el artículo 320 de la Constitución Política.

El presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Julio De La Lastra, indicó que este es un precedente nefasto. "Nadie está por encima de la ley y el desconocimiento de la Constitución de la República no exime nuestras responsabilidades de acatarla".

"No podemos inmiscuirnos en temas operacionales de la ACP, ya que podemos atentar contra la seguridad de la vía acuática", agregó el ejecutivo.

Por su parte, el abogado Víctor Martínez aseguró que los diputados que modificaron el presupuesto pueden ser demandados penalmente.

Destacó que en los últimos meses se han dado cambios en entidades como Pandeportes, donde quitaron a Roberto "Bob" Arango y nombraron a Mario Pérez, un dirigente del partido gobernante.

También en el aeropuerto de Tocumen, donde se nombró a Carlos Duboy, otro panameñista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

El Ministerio Público solicita la colaboración ciudadana para ubicar a Juan Enrique Martínez y llevarlo ante la justicia. Foto. Cortesía PGN

Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

'Coco' Carrasquilla (izq.) y Keylor Navas festejan el triunfo de Pumas ante Orlando City. Foto: @PumasMX

Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Producción de arroz. Foto: Archivo

Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".