economia

Prefieren a los extranjeros para la atención a clientes

Los empresarios panameños en ocasiones no encuentran los perfiles que requieren para algunas áreas por lo que contratan mano de obra extranjera

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Los peregrinos que vinieron a participar de la Jornada Mundial de la Juventud percibieron un mejor trato de los panameños en el interior del país, que en la ciudad. Foto: Archivo

Los peregrinos que vinieron a participar de la Jornada Mundial de la Juventud percibieron un mejor trato de los panameños en el interior del país, que en la ciudad. Foto: Archivo

La realidad económica y política de algunos países ha llevado a muchos extranjeros a migrar a Panamá en busca de mejores días y una nueva oportunidad laboral para ayudar a sus familiares.

Versión impresa
Portada del día

Esta situación hace que en el sector comercio los trabajadores panameños compitan, sin éxito, con los extranjeros en algunos puestos laborales.

Según el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, en lo que concierne a atención al cliente, muchas veces se encuentra mejor vocación de servicio en extranjeros que en la mano de obra panameña.

Aunque esto no significa que no haya oportunidades para los panameños, eso varía mucho según el sector y los requerimientos, dado que por algunos grados de especialización técnica, a veces no es fácil encontrar la cantidad necesaria en la oferta local y se necesita contratar de gente de afuera, expresó Sousa.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio está satisfecha con resultados de la JMJ

Mientras, el presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, Domingo de Obaldía, coincide en que los extranjeros tienen mejor vocación de servicio que los panameños.

"Pareciera que la atención al cliente es una de las áreas que no les gusta a los panameños, aunque se ha demostrado que si se entrenan, funcionan", afirmó.

De Obaldía reconoció que la realidad es que tampoco se ha dedicado tiempo en capacitación al personal, lo que hace que el panameño no sea mejor para trabajar en el servicio.

A pesar de que muchos empresarios ven como un gasto el entrenamiento del personal, muchas voces indican que es todo lo contrario, debido a que esos trabajadores rendirían mucho más.

Cifras de la Contraloría de la República indican que el porcentaje de nuevos trabajadores asalariados del sector privado ha disminuido. Por ejemplo, hace una década (2004-2009), el 99% del crecimiento del empleo era de nuevos empleos asalariados del sector privado.

VEA TAMBIÉN Industria de los centros comerciales apuesta a su reinvención

No obstante, ese comportamiento ha cambiado notablemente en los últimos cuatro años y ahora es solo el 9%.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que esto significa que, proporcionalmente, el sector privado está contratando menos gente.

Entre el 2014 y 2018, cuatro de cada cinco nuevos empleos han venido de emprendimientos (nuevos trabajadores independientes y nuevos patronos) y solo 9% de nuevos trabajadores asalariados del sector privado. En ese mismo periodo se generaron unos 173 mil empleos.

Competencia desleal

En el país se han dado algunos casos de explotación de extranjeros, que las empresas contratan de manera ilegal, sin permiso del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ni inscripción en la Caja de Seguro Social (CSS), lo que es una competencia desleal contra panameños.

Contrario a esto, una de las quejas que tienen los empresarios y perjudica al trabajador es la actitud de los panameños.

VEA TAMBIÉN Deuda pública se dispara en 1 año

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, cuestionó que en Panamá esté ganando terreno los empleos irregulares, la flexibilidad laboral y el incumplimiento por parte de las empresas de los derechos laborales y las reglamentación concerniente a la contratación.

Asegura que se está generando mucho empleo irregular de trabajadores que están siendo contratados sin contrato, y otros que laboran sin un salario fijo y que por no tener la regularización de su contrato, entonces, no pueden reclamar, lo que hace que las empresas se aprovechen de esa irregularidad.

Hay muchas formas de incurrir en las relaciones laborales como es el caso de empleos atípicos que se dan a través de las disfrazadas de servicio profesional, cuando en realidad se tratan de relaciones laborales encubiertas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook