La tasa de Colombia, en 3.25%, es la más baja de América Latina
Preocupación por una burbuja inmobiliaria en Colombia elevará tasas
Estiman que el Banco Central cambiará de rumbo y que el costo del endeudamiento podría subir.
Mercado
- Bancolombia cobrará 7% sobre los préstamos hipotecarios, con el subsidio gubernamental incluido. Fue el primero en anunciar que bajaba las tasas de interés sobre otros créditos.
- Colombia bajó las tasas de interés siete veces desde junio hasta 3.25% Los precios están un 30% más altos que la media histórica.
- Algunos especialistas señalan que existen indicios de que hay una burbuja inmobiliaria en Colombia.
La ofensiva de Colombia para bajar las tasas hipotecarias casi a la mitad, en tanto los precios de las propiedades aumentan hasta un récord, está intensificando las versiones de que el Banco Central cambiará de rumbo y comenzará a subir las tasas de interés este mismo año.
El ministro de Finanzas, Mauricio Cárdenas dijo el 15 de abril que los bancos bajarán las tasas de interés de los créditos para vivienda destinados a familias de ingresos medios desde 12% hasta 7%.
Si bien los operadores del mercado de permutas de tasa de interés apuestan a que los diseñadores de la política elevarán los costos de endeudamiento, en enero, después de reducciones de 2%, desde julio, Citigroup Inc. y Global Securities predicen que el banco los subirá ya en el cuarto trimestre.
La tasa de Colombia, en 3.25%, es la más baja de América Latina.
Los bancos, encabezados por Bancolombia S.A., el prestamista más grande del país, están rebajando las tasas hipotecarias, como parte de un plan de estímulo gubernamental, aún después de que los precios de las casas alcanzaron en el cuarto trimestre su nivel más alto, en por lo menos un cuarto de siglo.
Si bien señalaron que no se trata de una burbuja, los diseñadores de la política dijeron en comunicados que los precios son “históricamente altos” y que los vigilan “constantemente”. El ex banquero central Sergio Clavijo, actualmente responsable de la Asociación Nacional de Entidades Financieras, dice que el mercado inmobiliario está recalentado.
“Si se produce todo este alboroto por una burbuja, ¿por qué adoptar una medida que hace subir los precios?”, dijo en una entrevista telefónica desde Bogotá Munir Jalil, analista de la unidad de Citigroup en Colombia.
La oficina de prensa del Banco Central se negó a hacer declaraciones sobre futuros cambios de la tasa por parte del banco en un comunicado enviado por correo electrónico.
Plan
Los bancos de Colombia bajarán la tasa hipotecaria cinco puntos porcentuales sobre préstamos para casas por valor de 80 millones de pesos hasta 200 millones de pesos, como parte de un plan de estímulo por 5 billones de pesos ($2,700 millones) que fue presentado por el presidente Juan Manuel Santos el 15 de abril.
El Gobierno subsidiará 2.5% de esa reducción.
El programa se propone “reactivar” la industria y aumentar el crecimiento económico un 1% este año, dijo Santos.
La economía creció 3.1% en el cuarto trimestre con respecto al año anterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.