economia

Presidente Laurentino Cortizo irá a Nueva York para tratar lista gris con bancos

El nuevo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, visitará alrededor de 30 o 40 bancos, incluyendo el CEO del Citibank. También acompañará al exjugador panameño Mariano Rivera en su entrada al Salón de la Fama de Béisbol de Estados Unidos.

EFE@PanamaAmerica - Actualizado:

La primera inclusión del país en la lista del GAFI tuvo varios impactos en la economía panameña

El nuevo presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, dijo este miércoles que hará su primer viaje oficial la próxima semana a Nueva York y que se reunirá con una treintena de banqueros, en un intento por minimizar los efectos de la reciente inclusión del país en una lista internacional contra el blanqueo.

"El viaje a Nueva York tiene dos propósitos: uno es la visita a una cantidad de bancos, alrededor de 30 o 40 bancos, incluyendo el CEO del Citibank", indicó Cortizo en unas breves declaraciones, en las que también confirmó que acompañará al exjugador panameño Mariano Rivera en su entrada al Salón de la Fama de Béisbol de EE.UU.

La visita de Cortizo se enmarca dentro de los esfuerzos del nuevo Gobierno panameño por aplacar el impacto de la inclusión del país el pasado junio en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que se encuentran naciones con deficiencias en la lucha contra el lavado de activos.

Panamá ya había ingresado en 2014 en dicha lista, pero consiguió salir dos años después tras comprometerse a blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

VEA TAMBIÉN Acuerdan la importación de 60 mil quintales de cebolla de Estados Unidos al 0 por ciento de arancel

Pese a reconocer los avances del país en los últimos años, el GAFI le recomendó el pasado junio mejorar el monitoreo de las sociedades extraterritoriales y demostrar "más capacidad" para investigar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros, de cara a la nueva revisión que tendrá lugar en junio de 2020.

El nuevo canciller panameño, Alejandro Ferrer, ya adelantó la semana pasada que el nuevo gobierno prepara una "estrategia de país" para salir de la lista del GAFI y mejorar la imagen de Panamá en el exterior, acusada con frecuencia de ser un paraíso fiscal.

"Vamos a tener una estrategia de país para no solo salir de la lista, sino para hacer que el impacto de esa lista en el sector económico panameño sea el menor posible", apuntó entonces Ferrer.

La primera inclusión del país en la lista del GAFI tuvo varios impactos en la economía panameña, entre ellos la pérdida de más de 70 corresponsalías bancarias.

VEA TAMBIÉN Panamá envía a China un lote de 23 toneladas de carne vacuna

Los expertos indican que aparecer en listados como ese también puede obstaculizar la atracción de inversiones, ya que las empresas o particulares pueden ser penalizados en sus países de origen, o encarecer el costo de los créditos.

El centro bancario de Panamá, una importante plaza financiera a nivel regional, cuenta con casi un centenar de instituciones nacionales y extranjeras y representa cerca del 10 % del producto interno bruto (PIB) del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook