Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Presidente sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Presidente sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país

Las empresas que soliciten licencias para operar bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto o la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos.

  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 31/8/2020 - 11:08 am
La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura.

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura.

20 de Diciembre /Coronavirus /COVID-19 /Manufactura /Pandemia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó  en la Zona Libre de Colón (ZLC) la ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura (EMMA).

Versión impresa
Portada del día

Junto con el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez de la Guardia, el mandatario firmó la nueva ley que atraerá inversiones para la creación de empleos y oportunidades de trabajo, ya que permitirá que empresas multinacionales establezcan en Panamá fábricas y plantas de producción para llevar sus mercancías a países de la región.

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra, lo que impulsará la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia.

La ley está basada en el éxito que han tenido las empresas multinacionales con el régimen SEM, que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y generado más de  7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los 1,100 millones de dólares.

Las empresas que soliciten licencias para operar bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto o la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos, para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren las empresas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

El titular de Comercio e Industrias destacó que con este nuevo régimen especial las empresas multinacionales se podrán beneficiar de la ventaja comparativa de conectividad que ofrece Panamá en la región, la posición geográfica así como de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros que establece la nueva ley, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Colón y Panamá Pacífico, entre otras.

La ley desarrolla toda la norma relacionada a los requisitos que deben cumplir las EMMA para instalarse en el país, la exoneración de impuestos que gozarán, además del régimen migratorio, laboral y de estabilidad jurídica que garantiza sus inversiones.

VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Además de esta ley que establece las EMMA, el presidente Cortizo Cohen ha cumplido varias de las acciones que señaló el 1 de julio pasado ante la Asamblea Nacional, dentro de las estrategias para la recuperación económica, tales como los programas Banca de Oportunidades y Recuperando Mi Barrio; el Plan Agro Solidario, la sanción de la ley que aumentó de 1,000 a 2,000 dólares el capital semilla para emprendedores y microempresarios, la ley que establece medidas temporales para salvaguardar los empleos, entre otras.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".