La Asociación Panameña de Crédito sostiene que el ciclo crediticio que vive el país es favorable
Préstamos al consumo, la debilidad de los panameños
La cartera de crédito al consumo, incluyendo los préstamos personales, de auto y tarjeta de crédito, aumentó a 6 mil 267 millones de dólares. Los bancos apuestan a la capacidad de pago de los panameños y no pronostican problemas de alta morosidad o una burbuja financiera.
Planes
- Profesionales que operan en el mercado local, que se dedican a la actividad financiera de Panamá, tienen como objetivo trabajar para la expansión del crédito de manera continua.
- En Panamá se refleja una disponibilidad de dinero en efectivo de manera fácil y rápida del Sistema Bancario, según la SBP.
Los préstamos de consumo de la banca panameña no dejan de crecer, a pesar de que se trata de una de las alternativas más costosas para el consumidor o cliente cuando se mide por intereses cobrados.
Para los bancos se trata de un negocio redondo, donde el riesgo por morosidad aún no es un problema que levante preocupación.
Desde el mes de enero a diciembre del año pasado, esta cartera de financiamiento reportó un total de 6 mil 267 millones 273 mil dólares, es decir unos 564 millones 281 mil dólares más que el año anterior, cuando lograron sumar unos 5 mil 702 millones 992 mil dólares. Esto representó un incremento de 9.89%, según las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Una alta liquidez de dinero por parte de los bancos y una mejor estabilidad laboral del panameño común hacen que el crédito de consumo no deje de aumentar considerablemente.
El Banco General tiene la mayor cartera de crédito de consumo con mil 32 millones de dólares, seguido del banco HSBC con 964 millones de dólares y el Banco Nacional de Panamá 660 millones de dólares, según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Pero hasta ahora ninguno de los actores del mercado se atreve de hablar de una burbuja crediticia o de luces rojas. Por el contrario, resaltan el crecimiento económico, los buenos resultados del centro bancario y la baja morosidad de los consumidores panameños.
Dentro de esta cartera de consumo se encuentran los préstamos para compra de auto, tarjeta de crédito y los préstamos personales.
A pesar de que la tasa de interés promedio de los bancos panameños para los préstamos al consumo reportaron una reducción de 2.8 puntos porcentuales, pasando de 12.7% a 9.9% en diciembre de 2012, siguen siendo la opción más cara de financiamiento para los panameños.
Luz María Salamina, gerente de la Asociación Panameña de Crédito (APC), dijo que “estos resultados demuestran que el ciclo del crédito panameño sigue respondiendo al favorable entorno económico”.
Salamina explicó que "la banca panameña demuestra la buena salud del sistema económico de la República y la responsabilidad de los ciudadanos para hacer frente a sus compromisos financieros”.
Explicó que los consumidores aplican a este tipo de financiamiento con el propósito de remodelar su vivienda, comprarse un auto, entre otras cosas.
Y a pesar de que este tipo de préstamos no cuenta con una garantía de pago, cada año se incrementan más.
Salamina sostuvo que esto se debe a que los panameños están cumpliendo con sus responsabilidades al cancelar sus deudas en la fecha estipulada por el banco. La mayoría cumple con su compromiso.
“Gracias a este auge, cada vez son más los panameños que tienen acceso al mercado laboral, lo que representa un aumento en el potencial de cuentahabientes para el sector, adhiriéndose nuevos nichos de clientes de afuera”, añadió Salamina.
En tanto, Alberto Diamond, superintendente de Bancos de Panamá, afirmó que el crecimiento de los financiamientos al consumo es producto de la fortaleza de la economía panameña.
Explicó que la confianza que se genera en la banca panameña se debe a la eficiencia, regulación, liquidez, economía dolarizada y el libre flujo de capitales de la banca panameña, lo que ha impulsado significativamente el requerimiento de financiamientos en el ámbito no solo personal, sino comercial.
También aseguró que la actividad bancaria en Panamá tiene características que le permiten ser una plaza confiable, como lo son la regulación y supervisión eficiente, la confidencialidad y reserva bancaria, y el flujo de capitales.
“Estas características hacen del país un lugar singular para que los bancos de primer orden se establezcan en nuestra plaza”, y las oportunidades de negocios e inversión que brinda la República de Panamá se den con mayor fluidez”, resaltó Diamond.
Sobre el tema, el economista Víctor Cruz indicó que los consumidores panameños que cuentan con buenos recursos y desean adquirir un producto que les cuesta mucho dinero, lo hacen por medio de un financiamiento, porque están seguros de que sus ingresos pueden asumir el pago del crédito.
“En Panamá hay mucho dinero circulando, por lo que me atrevo a decir que los bancos están aprovechando la seguridad, estabilidad y fortaleza de la economía, y están expandiendo sus carteras de clientes y aprobando refinanciamientos”, agregó Cruz.
Darío Berbey, gerente del Banco Nacional de Panamá (Banconal), sostuvo que el crecimiento del crédito otorgado por este banco se refleja en todas sus carteras.
Explicó que el alza demuestra el apoyo que el Banconal brinda a los sectores productivos del país que requieren de un crédito oportuno, con el fin de desarrollar planes personales.
“Esta es la función del banco y seguiremos creciendo para llevar este tipo de crédito a más panameños en todo el país”, dijo.
Incluso las cifras que maneja el Banconal sobre su cartera de crédito de consumo supera a las reportadas por la Superintendencia de Bancos.
El último informe de este banco sostiene que al concluir el año 2012, la banca de consumo del Banconal ascendió a mil 275.1 millones de dólares, monto que es superior en 87 millones de dólares o 7.3%, al compararla con el año 2011.
“Este aumento se fundamenta en el agresivo programa de mercado y promociones que se desarrollan en las diferentes sucursales, así como en las ferias y eventos en los que participa el banco en todo el país, ofreciendo tasas estables y muy competitivas”, señaló Berbey.
El Banconal anunció que este año incursionará en el negocio de factoring . Berbey explicó que por tratarse de un banco público, se presenta la oportunidad de descontar facturas de instituciones del Estado, obteniendo un importante rendimiento y diversificando la cartera con una fuente de repago específico.
Sobre el incremento de los préstamos de consumo, Milena Batista, gerente de Productos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, también se pronunció.
Señaló que para el BBVA Panamá esta es una oportunidad valiosa en la que trabajarán para seguir posicionando su marca y seguir creciendo, porque este es un mercado atractivo, con oportunidades de negocios y todas sus estrategias y acciones comerciales estarán enfocadas en este sentido.
Banqueros del sector coinciden con Milena Batista, en que los bancos de la plaza seguirán aumentado sus portafolios de crédito gracias a los nuevos y grandes proyectos que se ejecutan en el país, y por el auge de inversión extranjera en Panamá, la cual aumenta la disponibilidad de empleo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.