Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Presupuesto 2020 tuvo que ser adaptado a la realidad económica de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Laurentino Cortizo / Panamá / Presupuesto

Presupuesto 2020 tuvo que ser adaptado a la realidad económica de Panamá

Actualizado 2019/09/11 09:00:52
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Economistas están preocupados por porcentaje destinado al servicio de la deuda en el presupuesto, ya que es dinero que se deja de invertir en obras sociales.

El presupuesto  aprobado por el Consejo de Gabinete representa una disminución de $350 millones con respecto al último presupuesto de la administración anterior para el periodo 2019.

El presupuesto aprobado por el Consejo de Gabinete representa una disminución de $350 millones con respecto al último presupuesto de la administración anterior para el periodo 2019.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presupuesto del Estado para el año 2020 es de 23,316.3 millones de dólares

  • 2

    Aprueban cambios al presupuesto del Canal de Panamá

  • 3

    Comisión de presupuesto traslada más de $5 millones a Etesa para que cumpla con compromisos adquiridos

Adaptar el presupuesto 2020 a la realidad económica que vive el país y a una real recaudación, fue la tarea desempeñada por el actual gobierno de Laurentino Cortizo.

El presupuesto estructurado por el gobierno de Juan Carlos Varela para el 2020 fue de 25 mil millones de dólares, sin embargo, el actual Gobierno lo redujo a 23 mil 316.3 millones, es decir, alrededor de $1,684 millones menos.

El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que probablemente las proyecciones que se hicieron en su momento por la pasada administración no se ajustan a la realidad, y es por eso que el MEF ha tenido que ajustar la proyección de ingresos a la realidad económica.

"Podemos decir que sí se estaban abultando las proyecciones de ingresos al presupuesto y con base en esto, establecer la estructura de gastos que van a funcionamiento e inversión, además del servicio a la deuda externa", explicó.

VEA TAMBIÉN: Millicom invertirá en Cable Onda y Movistar más $750 millones en los próximos cinco años

Moreno señaló que el actual ajuste al presupuesto es muy meritorio, ya que hay que trabajar con expectativas claras de cuáles van a ser las verdaderas recaudaciones del Gobierno para poder proyectar un presupuesto más real.

El presidente del colegio de economistas manifestó que la pasada administración tenía muchas deficiencias en cuanto a proyecciones, ya que hay que tener personal idóneo que maneje bien el tema de gasto y pueda hacer proyecciones claras.'

$10,192


millones están destinados a sectores de desarrollo de servicios sociales.

$214.3


millones destinados a sectores de desarrollo ambiental y tecnológico.

El monto aprobado por el Consejo de Gabinete representa una disminución de $350 millones con respecto al último presupuesto de la administración anterior para el periodo 2019.

Según la composición elaborada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el 50.6% corresponde al gasto del Gobierno Central dirigido a gastos de funcionamiento, 18.1% corresponde a inversiones y el 31.3% para el servicio de la Deuda Pública.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Banco ordenó la toma de control operativo y administrativa de AllBank, Corp.

Moreno indicó que le llama la atención el porcentaje del servicio de la deuda, ya que es muy elevado, pero es un arrastre de los proyectos pasados que toca ahora pagarlos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que ya se está alcanzando el punto de inflexión donde la relación deuda - PIB está cercano al 40% y ya está demostrado que economías que sobrepasan esta relación generan mayor recesión, menor nivel de desarrollo y carga muy grande de la deuda.

Por su parte, el economista Juan Jované también coincide en que de cada 100 dólares que se puedan recaudar para el presupuesto hay que gastar $33 para el servicio de la deuda, "eso significa que este servicio es bastante pesado y está limitando otros gastos sociales".

Indicó que 18% para inversión no parece lo más indicado, ya que el país lo requiere.

"Es por esto muy acertada entonces la discusión sobre la Asociación Público- Privada, ya que es dejar espacio en donde el Estado por sus finanzas, no alcanza a hacer proyectos de inversión y pasarían a la empresa privada, para que la construya, la explote y luego pase al Estado finalmente", sostuvo Moreno.

Interés preferencial

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, explicó que en menos de 30 días podrían estar cancelando los 400 millones de dólares que adeudan a los bancos por la tasa de interés preferencial, con la finalidad de que puedan reactivar sus operaciones y ofrecer este financiamiento.

Señaló que actualmente se presentó ante la Asamblea Nacional, una modificación para ampliar el interés preferencial a $180 mil como máximo de valor de las viviendas para calificar a ser subsidiadas con la tasa preferencial.

También dio a conocer algunas medidas que se estarían implementando para reactivar la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".