economia

Presupuesto del MEF da prioridad a la recuperación económica

Alexander explicó que la suma destinada a la gestión del MEF representa el 15% del presupuesto total recomendado y se ubica 8.6% por debajo de los $138.7 millones asignados a este mismo renglón en el presupuesto ley del 2020.

Diana Díaz - Actualizado:

Para el próximo año se proyecta impulsar al sector construcción con el pago a los proveedores.

Hacer más eficiente la gestión de pagos a proveedores, ejecutar una política anticíclica, robustecer la administración tributaria promoviendo los servicios en línea, fortalecer estudios de preinversión, dar seguimiento a los mercados financieros y reforzar las actividades de planificación, son algunos de los objetivos plasmados en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la vigencia 2021.

Versión impresa

El presupuesto del MEF recomendado para la vigencia fiscal 2021 suma un total de $872.7 millones, de los cuales $735 millones son para funcionamiento y $137.6 millones para inversión.

El ministro de esta entidad, Héctor Alexander, destacó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que del monto total recomendado para el 2021 solo $126.7 millones se destinan a la gestión propia de la entidad, mientras que los otros $745.9 millones son transferencias a terceros.

Alexander explicó que la suma destinada a la gestión del MEF representa el 15% del presupuesto total recomendado y se ubica 8.6% por debajo de los $138.7 millones asignados a este mismo renglón en el presupuesto ley del 2020.

Detalló que de los $126.7 millones recomendados para la gestión del MEF $109.6 millones son para funcionamiento y $17.1 millones para inversión.

Con respecto a las transferencias a terceros, que suman $745.9 millones y representan el 85% del total del presupuesto recomendado de la entidad, el reglón de funcionamiento alcanza los $625.4 millones y el de inversión $120.5 millones.

El ministro Alexander señaló que las transferencias a terceros incluyen: $3.4 millones para fallos judiciales, $98.7 millones asignados al pago del Certificados de Pago Negociables de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (CEPADEM) y los montos destinados a los subsidios de electricidad, tanque de gas y el interés preferencial de viviendas, entre otros.

Así mismo, reiteró la estrategia que ejecuta el Gobierno, a corto plazo, para hacerle frente a la crisis económica generada por la pandemia Covid-19, en las que se destacan el fondo para garantizar la liquidez para el sistema bancario, el apoyo y financiamiento para la micro, pequeña y mediana empresa y al sector agropecuario.

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

“Para el próximo año se proyecta impulsar al sector construcción con el pago a los proveedores y se estima que la minería será clave para el desarrollo de la economía, sin embargo, es imprescindible que la población cumpla con las medidas de bioseguridad para lograr la recuperación económica del país”, recalcó Alexander.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook