economia

Presupuesto no es el ideal, pero deja enseñanza

Felipe Chapman dijo que se tomó tiempo en presentar el presupuesto, debido a que el que le había dejado el gobierno anterior estaba desconectado de la realidad.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Equipo del MEF, liderado por el ministro Chapman (derecha) durante el debate del presupuesto. Cortesía: Asamblea

Con la negación del informe de minoría presentado por la bancada independiente Vamos, anoche inició el segundo debate del Presupuesto General del Estado para 2025.

Versión impresa

A escasas horas para que concluya la primera legislatura del primer periodo de sesiones, el Pleno de la Asamblea se declaró en sesión permanente hasta lograr la aprobación del proyecto de ley 143.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, reconoció que el presupuesto aprobado en primer debate y que asciende a $30,111.9 millones no es el ideal y crea cautela en el mercado internacional.

"Mantengo mi optimismo de que lo que ha ocurrido nos permita reflexionar de forma tal que en los siguientes presupuestos apreciemos los beneficios que podemos lograr de una armónica colaboración para tener unas finanzas públicas más prudentes y conservadoras", expresó el titular.

El presupuesto que, en un principio, presentó el Órgano Ejecutivo fue por $26,082 millones, el cual luego de reclamos y recomendaciones, fue elevado en más de $4 mil millones.

Señaló que le costó reconstruir un presupuesto, ya que el que recibieron del anterior gobierno estaba desconectado de la realidad fiscal del país.

"Si presentábamos ese presupuesto como estaba, no me cabe la menor duda que las tasas de intereses hubiesen aumentado para todos en este país", dijo.

Este superaba los $37 mil millones, primera versión que para cumplir con los tiempos era inconveniente para el país.

Chapman indicó que para 2026 va a realizar en conjunto con los diputados el ejercicio que le corresponde con todos las entidades públicas con suficiente tiempo para que el próximo presupuesto tenga consenso absoluto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook