Producción de rosas, entre competencia e innovación
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Para los pequeños productores del país, la venta de plantones de rosas es un negocio exitoso debido a que les permite obtener los ingresos directos.
Mientras que para algunos floricultores de rosas la actividad no es tan rentable debido al clima, los riesgos que conlleva la actividad y la competencia internacional para los emprendedores y amantes de este tipo de producción es un mercado prometedor en el que hay que competir para seguir creciendo.
Las rosas son un producto que es muy cotizado en Panamá, ya que se emplea tanto para adornar un jardín, como para eventos especiales, las floristerías las ofrecen desde $4 la docena para arreglos en iglesias, quinceaños y aniversarios, entre otros.
Sin embargo, para Miguel Espinoza, gerente de Cerro Punta S.A., el negocio ya no es rentable por la competencia que enfrentan con rosas de Colombia y Ecuador, por ejemplo.
Estos países vecinos ven a Panamá como un mercado atractivo, luego de que otros como Europa o Estados Unidos dejaron de ser tan rentables por la situación económica.
Hoy las rosas importadas compiten prácticamente al mismo precio con las nacionales.
Además planteó que el mercado de Panamá es tan pequeño que "uno no se puede dedicar a reproducir solo rosas y de una sola clase", porque en el país solo el 20% de la población consume flores.
Uno de los inconvenientes que enfrentan los productores de esta planta es que no cuentan con la calidad de cultivo que tienen países como Colombia o Ecuador.
Aunado a esto, el costo de los insumos aumentó un 30%, lo que provocó que la producción de Cerro Punta S.A se redujera a solo una hectárea, donde se cultivan aproximadamente 55 mil plantas de diferentes clases.
A pesar de que para esta reconocida empresa en este negocio la actividad no es tan rentable, el panorama es diferente para los propietarios de una finca en Panamá Oeste, El Rosal.
Oscar Rodríguez, floricultor de El Rosal, ubicada en Campana, explica que para ellos el mercado nacional es atractivo y que es necesario innovar cada día para lograr mantenerse en la competencia.
Para Rodríguez, el costo de los insumos es elevado, pero los trabajadores de la finca tienen algunas técnicas, como por ejemplo preparaciones orgánicas que mezclan con los insumos que compran y esto disminuye la cantidad que tienen que obtener y bajan así el gasto.
Explica que, por el momento, en una hectárea producen de 15 mil a 20 mil rosas al año, con una inversión de 10 mil dólares por mes.
Sin embargo, destacó que el negocio es rentable para ellos, ya que les proporciona ingresos directos e indirectos.
El 70% de las plantas de El Rosal se comercializa en los diferentes eventos feriales en el país, y el 30% en un local ubicado en el sector oeste, donde tienen buenos clientes.
Los precios de los plantones oscila entre $4 y $10, dependiendo del tamaño del envase y la edad de la rosa.
La finca empezó con 500 rosas y hoy día cuenta con una producción de hasta 20 mil rosas.
El negocio ha sido rentable a tal punto que comenzaron siendo propietarios de una hectárea de producción y con los ingresos de la actividad lograron adquirir 27 hectáreas más para otros fines, aunque no descartan aumentar la producción de rosas en un futuro y poder ampliar su cartera de clientes en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.