Skip to main content
Trending
Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSSPadre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los PozosCristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian que se casan
Trending
Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSSPadre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los PozosCristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian que se casan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productividad laboral, un tema que crea polémica

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productividad laboral, un tema que crea polémica

Publicado 2018/01/27 00:00:00
  • Y.Valdés
  •   /  
  • D.Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sostienen economistas que cuando los empresarios dicen que la productividad ha bajado, lo que están midiendo es la desaceleración del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Trabajadores de la construcción alegan que la productividad es positiva en esta actividad, puesto que los proyectos son entregados a tiempo. Archivo

Trabajadores de la construcción alegan que la productividad es positiva en esta actividad, puesto que los proyectos son entregados a tiempo. Archivo

¿La productividad del trabajador panameño ha aumentado lo necesario o no? Este es un tema sensitivo para los trabajadores y empleadores, cuyas posiciones distan sustancialmente.

Durante la discusión del reciente aumento del salario mínimo, este fue un tema que ocupó gran parte de las discusiones de la Comisión Tripartita. Aun después de aprobado el incremento, sigue originando encendidos debates.

Y mientras el economista Juan Jované asegura que la productividad del trabajador panameño ha aumentado un 75%, voceros del sector privado sostienen que esta es una tarea que está pendiente aún.

Jované, quien se identifica con el sector laboral, asegura que la productividad en el país ha aumentado en un 75%, mientras que los salarios solo crecieron un 13%.

Afirma que esta diferencia representa una brecha que está afectando la economía, ya que cada vez los empleados tienen menos poder adquisitivo.

"La Comisión Económica para América Latina (Cepal) tiene una serie que se refiere al salario medio real y cuando se unen esas dos cosas, uno se da cuenta de que la productividad del trabajo ha subido mucho más rápido que la capacidad adquisitiva del trabajador", indicó.

Destacó que esta medición se realiza tomando en cuenta el producto interno bruto (PIB) entre el número de trabajadores.'

5.4%


creció el pib hasta el tercer trimestre del año pasado, según Contraloría.

4.9%


creció el Pib anual el año 2016, según datos oficiales de la Contraloría.

Precisó que cuando se anunció el ajuste del salario mínimo, los empleadores señalaron que esta decisión del Ejecutivo les costaría 60 millones de dólares.

Para objetar este punto, Jované planteó que las ganancias representan un 56% del PIB, mientras que los salarios solo un 24%.

"Esto significa que los 60 millones de dólares del ajuste solo representa un 0.2% de las ganancias", dijo.

Empleadores objetan

Sin embargo, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, difiere de la forma de medir la productividad por parte del economista Jované, aunque reconoció que la forma de medición que utilizó es la correcta, pero es la que se hace de forma general para todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que la fórmula no se debe aplicar de esta manera porque al final hay que verlo por actividad económica, ya que a todas no les ha ido bien ni han tenido la misma productividad.

"Cada sector o actividad debería tener su propia medición de productividad para ver qué es lo que está sucediendo y analizar los salarios", expresó.

"No tenemos una medición exacta del tema de la productividad por actividades, uno de los planteamientos que hicimos en la Comisión Nacional de Salario Mínimo fue analizar cada una de las actividades económicas", expresó.

"En lo que sí estoy de acuerdo es en que si a alguna actividad económica le fue bien, debe retribuir mejor", agregó.

Mientras, el economista Augusto García coincide con Jované y agregó que los empresarios hablan de productividad, pero al momento de medirla, tienen conceptos diferentes.

Dijo que la productividad se debe medir por empresa, pero para eso deben ser transparentes y mostrar resultados verdaderos.

"Los empresarios tienen un discurso que en la práctica no están dispuestos a llevar a cabo", indicó.

Recientemente, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, planteó la necesidad de recurrir a fórmulas prácticas que faciliten el incremento de la productividad.

Planteó la necesidad de aplicar métodos de construcción modernos, emplear materiales más eficientes y revisar cualquier elemento que permita establecer una relación razonable de costo-beneficio entre los salarios y el rendimiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Francisco Rodríguez Mendoza, de 73 años, viajaba en bicicleta cuando fue impactado por un vehículo. Foto. Thays Domínguez

Padre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos

Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo. Foto: EFE / Raúl Caro Cadenas

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian que se casan

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".