economia

Productores chiricanos y el Mida logran acuerdo

Los productores chiricanos plantearon sus necesidades de producción y comercialización y solicitaron nuevas reuniones, con entidades ligadas al sector agropecuario.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Productores piden sacar el arroz del control de precios. Foto: Archivo

Para agilizar los pagos, hacerle frente al alza de los insumos y mejorar  los procesos de producción de arroz y granos en la región chiricana, altas autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y de este sector sostuvieron una importante reunión en el distrito de David, provincia de Chiriquí.

Versión impresa

La reunión fue encabezada por el jefe de la cartera del MIDA, Augusto Valderrama, acompañado por un equipo de trabajo de esta institución y diferentes agrupaciones productivas de la provincia, quienes analizaron la situación actual del sector, de cara a la próxima siembra.

El titular del MIDA hizo un recuento de la importancia de la producción de arroz para abastecer la mesa del consumidor panameño, en tiempo de pandemia. Además, planteó la necesidad de crear una comisión para acelerar los pagos a los productores a finales de noviembre y diciembre.

Agregó que les interesa, como parte de la política de Estado del presidente Laurentino Cortizo Cohen, buscar soluciones reales y efectivas al sector agropecuario de este país. 

Los productores chiricanos plantearon sus necesidades de producción y comercialización y solicitaron nuevas reuniones, con entidades ligadas al sector agropecuario.

Entre sus peticiones está el sacar el arroz del control de precios, situación actual de la semilla certificada, alza de los insumos y la desgravación de aranceles de arroz.

Entre los acuerdos, se mencionó la creación de una mesa de trabajo, que será dirigida por el viceministro del MIDA, Carlo Rognoni para tratar los temas urgentes de los productores chiricanos y darles pronta respuesta. También la eliminación de unos requisitos para el pago de los productores.

En la reunión se expuso sobre el pago de los 7.50 dólares  por quintal vendido en cáscara, húmedo y sucio, en el ciclo agrícola 2021-2022 y la compensación de los 2 balboas adicionales que se darán este año, para cubrir los incrementos en los costos de producción.

VEA TAMBIÉN: Reaperturas de ferias podrían generar $154 millones

Además, sobre los financiamientos del Banco de Desarrollo Agropecuario, dirigido por Cecilio Ricord.Gabriel Araúz, Presidente de la Asociación de la Nueva Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (NAPACH), destacó que ya no tienen necesidad de salir a la calle, ya que se aclararon muchas de las peticiones de los gremios y que con la instalación de una mesa de trabajo se garantiza obtener las respuestas que necesitan.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook