Productores contarán con tarjetas de débitos para sus préstamos
Cecilio Ricord, gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario, informó que firmarán un convenio con el Banco Nacional para que los productores tengan sus tarjetas de débito, con la que puedan disponer el uso del monto del préstamo que reciben.
La ganadería se mantiene entre los sectores beneficiados por el BDA. Foto: Cortesía BDA
En la actualidad, los préstamos que ofrece el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) a los productores se pagan en efectivo, sin que exista otro método de cobro.
Esto ha llevado al banco de fomento a que próximamente firme con el Banco Nacional de Panamá un convenio para habilitar cuentas en las cuales se depositen los préstamos y los beneficiarios posean una tarjeta de débito para disponer que hacer con el monto que reciba.
“Ya (el productor) no saldrá de los bancos con esa cantidad de dinero en la mano, sino que podrá hacer sus transacciones mediante una cuenta del Banco Nacional y una tarjeta débito del BDA”, explicó Cecilio Ricord, gerente del banco estatal para fomento del sector agropecuario.
Es difícil creer que a estas alturas, todavía haya sectores en el país que no tengan acceso a las nuevas tecnologías en materia financiera, situación que según Ricord se quiere cambiar, incorporando, además al sector rural del país.
“En la actualidad esto no existe y queremos modernizar, darle otro servicio, no solo al sector agropecuario, sino incorporar nuestro sector rural a los beneficios que como banca de fomento podemos ofrecerles”, destacó el banquero.
VEA TAMBIÉN: Más de $10 mil en productos sin registro sanitario decomisados en Panamá Pacífico
Para este sector, de igual forma, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está modernizando las formas de cobro de las poblaciones que reciben las ayudas monetarias mediante los programas que ejecuta, como 120 a los 65 y Ángel Guardián, entre otros.
Por año, el BDA atiende a 3,000 productores, que en su mayoría gestionan préstamos entre 15 mil y 30 mil dólares.
“Lo que resalta es que son préstamos dirigidos, en 100%, a pequeños productores, a incentivar la agricultura familiar”, destacó Ricord.
Los préstamos han estado dirigido a fortalecer cultivos estratégicos, como arroz, maíz, otoe, raíces y tubérculos. Además, a la ganadería y se ha retomado el incentivo a la pesca artesanal.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!