economia

Productores están sin dinero para sembrar este año

Los productores nacionales aseguran que se quedaron sin liquidez para volver a sembrar debido a las bajas ventas registradas en diciembre pasado.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El comportamiento que se dio en diciembre pasado en las ventas de los principales productos agrícolas no se había visto en años anteriores, según explican los productores. Foto: Archivo.

Por primera vez en la historia, varios productos agrícolas nacionales se convirtieron en las nuevas víctimas de la desaceleración económica por la que atraviesa el país.

Versión impresa

Prueba de ello fue que durante las recientes fiestas de fin de año, las personas consumieron menos papa, zanahoria, apio, repollo, lechuga, remolacha y guandú, a pesar de ser estos los productos más buscados durante la temporada, ocasionando cuantiosas pérdidas a los productores nacionales.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, explicó a Panamá América que en el 2019 pasó lo que nunca había pasado. "El rubro de papa cerró el 2019 en números rojos y lo que más preocupa es que los productores se quedaron sin liquidez para volver a sembrar", advirtió.

"En diciembre pasado, nosotros sentimos el impacto del poco circulante en las calles y a veces me pregunto si fue que no se hicieron fiestas, porque el consumo no fue el mismo que en años anteriores", señaló el productor.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

Y es que los intermediarios que antes llevaban 30 quintales de papas ahora solo llevan 10 quintales por la poca venta. El comportamiento es igual con la zanahoria y los compradores que antes pedían 10 sacos, en la actualidad solo llevan 2.

Actualmente, el sector agropecuario nacional está pasando por una situación difícil, debido a la sobreproducción y a la poca venta de los principales productos, aunque también ha influido el contrabando.

La sobreproducción se dio debido a que de las 1,200 hectáreas que se sembraban de cebolla, casi 800 hectáreas se han sembrado de otros rubros. Ahora, los productores de cebolla intentan hacer lo propio para recuperar las hectáreas perdidas y ya se encuentran en un 80% de la producción, no obstante, les preocupa que el consumo baje como ha pasado con los otros productos.

Bajos precios

En diciembre pasado se dio la caída en los precios de varios productos. En campo, la zanahoria se vendía a 10 centavos la libra, la papa entre 18 y 20 centavos la libra, el repollo entre 15 y 20 centavos, el apio a 25 centavos y la remolacha a 20 centavos la libra.

Asimismo, Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, confirmó que en comparación con el año pasado, los precios eran más asequibles, entre ellos, los del guandú y la papa.

Por ejemplo: la libra de papa el año pasado costaba 60 centavos, sin embargo, a finales del 2019 se vendió en 30 centavos. De igual forma, la libra de guandú, que en el 2018 tenía un precio promedio de $6.50, mantenía un precio de $3 la libra, contrario a lo que sucedía anteriormente.

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

"Gracias a los 130 cuartos fríos que hay en Merca Panamá se pudo guardar los productos, al igual que en los centros de poscosecha de Volcán y Cerro Punta", dijo Morales.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó en su momento que unos 383 productores en las distintas áreas a nivel nacional sembraron 375 hectáreas de guandú para el año agrícola 2019-2020, lo que evidencia un leve crecimiento a los resultados obtenidos en el año agrícola anterior (2018-2019) y por eso era vendido a un precio inferior.

En cuanto al rubro de la papa, Panamá es autosuficiente y actualmente produce arriba de 1,200 hectáreas al año, pero, lo que no saben los productores es si podrán seguir sembrando esa cantidad. El consumo de papa es de 50 mil quintales al mes.

A los productores les cuesta entre $12 mil y $15 mil producir una hectárea de papa y aseguran que para no tener más pérdidas la libra de papa se debe vender en 40 centavos. "El caso de la zanahoria es peor, ya que se perdieron cerca de 130 hectáreas en campo y hubo que ararla, a consecuencia de la sobreproducción y la falta de ventas", contó Jiménez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook