economia

Productores están sin dinero para sembrar este año

Los productores nacionales aseguran que se quedaron sin liquidez para volver a sembrar debido a las bajas ventas registradas en diciembre pasado.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El comportamiento que se dio en diciembre pasado en las ventas de los principales productos agrícolas no se había visto en años anteriores, según explican los productores. Foto: Archivo.

Por primera vez en la historia, varios productos agrícolas nacionales se convirtieron en las nuevas víctimas de la desaceleración económica por la que atraviesa el país.

Versión impresa

Prueba de ello fue que durante las recientes fiestas de fin de año, las personas consumieron menos papa, zanahoria, apio, repollo, lechuga, remolacha y guandú, a pesar de ser estos los productos más buscados durante la temporada, ocasionando cuantiosas pérdidas a los productores nacionales.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, explicó a Panamá América que en el 2019 pasó lo que nunca había pasado. "El rubro de papa cerró el 2019 en números rojos y lo que más preocupa es que los productores se quedaron sin liquidez para volver a sembrar", advirtió.

"En diciembre pasado, nosotros sentimos el impacto del poco circulante en las calles y a veces me pregunto si fue que no se hicieron fiestas, porque el consumo no fue el mismo que en años anteriores", señaló el productor.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

Y es que los intermediarios que antes llevaban 30 quintales de papas ahora solo llevan 10 quintales por la poca venta. El comportamiento es igual con la zanahoria y los compradores que antes pedían 10 sacos, en la actualidad solo llevan 2.

Actualmente, el sector agropecuario nacional está pasando por una situación difícil, debido a la sobreproducción y a la poca venta de los principales productos, aunque también ha influido el contrabando.

La sobreproducción se dio debido a que de las 1,200 hectáreas que se sembraban de cebolla, casi 800 hectáreas se han sembrado de otros rubros. Ahora, los productores de cebolla intentan hacer lo propio para recuperar las hectáreas perdidas y ya se encuentran en un 80% de la producción, no obstante, les preocupa que el consumo baje como ha pasado con los otros productos.

Bajos precios

En diciembre pasado se dio la caída en los precios de varios productos. En campo, la zanahoria se vendía a 10 centavos la libra, la papa entre 18 y 20 centavos la libra, el repollo entre 15 y 20 centavos, el apio a 25 centavos y la remolacha a 20 centavos la libra.

Asimismo, Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, confirmó que en comparación con el año pasado, los precios eran más asequibles, entre ellos, los del guandú y la papa.

Por ejemplo: la libra de papa el año pasado costaba 60 centavos, sin embargo, a finales del 2019 se vendió en 30 centavos. De igual forma, la libra de guandú, que en el 2018 tenía un precio promedio de $6.50, mantenía un precio de $3 la libra, contrario a lo que sucedía anteriormente.

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

"Gracias a los 130 cuartos fríos que hay en Merca Panamá se pudo guardar los productos, al igual que en los centros de poscosecha de Volcán y Cerro Punta", dijo Morales.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó en su momento que unos 383 productores en las distintas áreas a nivel nacional sembraron 375 hectáreas de guandú para el año agrícola 2019-2020, lo que evidencia un leve crecimiento a los resultados obtenidos en el año agrícola anterior (2018-2019) y por eso era vendido a un precio inferior.

En cuanto al rubro de la papa, Panamá es autosuficiente y actualmente produce arriba de 1,200 hectáreas al año, pero, lo que no saben los productores es si podrán seguir sembrando esa cantidad. El consumo de papa es de 50 mil quintales al mes.

A los productores les cuesta entre $12 mil y $15 mil producir una hectárea de papa y aseguran que para no tener más pérdidas la libra de papa se debe vender en 40 centavos. "El caso de la zanahoria es peor, ya que se perdieron cerca de 130 hectáreas en campo y hubo que ararla, a consecuencia de la sobreproducción y la falta de ventas", contó Jiménez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Deportes Barcelona golea a Olympiacos; Fermín fue la gran figura con tres goles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook