Skip to main content
Trending
Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residualesCreación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisiónPanamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos
Trending
Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residualesCreación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisiónPanamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores exigen establecer un puente aéreo con Tierras Altas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Importación / Mida / Tierras altas

Productores exigen establecer un puente aéreo con Tierras Altas

Publicado 2020/11/07 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Personal de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), realizaron una inspección por el Merca Panamá, principal punto logístico de distribución de productos agrícolas de la ciudad capital, constatando que todavía los precios están asequibles.

Se calcula que en Tierras Altas hay 800 productores que cultivan unas mil 500 hectáreas con hortalizas.

Se calcula que en Tierras Altas hay 800 productores que cultivan unas mil 500 hectáreas con hortalizas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores advierten desabastecimiento de hortalizas por afectaciones en Tierras Altas

  • 2

    Más de $234 mil paga el IMA a productores de Chiriquí

  • 3

    Fuertes lluvias afectan a 800 productores en Tierras Altas

Las importaciones parecen ser la vía para que en el mercado panameño no se registre desabastecimiento de productos alimenticios provenientes de Tierras Altas, ante el mal estado de los caminos de acceso que imposibilita la salida de rubros como papa, cebolla, ají, tomate, lechuga, brócoli entre otros.

Sin embargo, los productores indican que en este momento es muy difícil conseguir cantidades de alimentos para importar, ya que la producción mundial ha sido golpeada por la pandemia de la Covid-19.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, dijo que la solución está en establecer a corto plazo un puente aéreo que permita sacar los productos hacia los diferentes mercados del país.

Se calcula que en Tierras Altas hay 800 productores que cultivan unas mil 500 hectáreas con hortalizas, principalmente papa y cebolla.

Advirtió que se hace imposible evitar un desabastecimiento inmediato de estos productos porque el sector agropecuario en Tierras Altas y áreas aledañas se encuentra paralizada al 100%, ya que no se puede sembrar, no se puede cosechar y eso tendrá consecuencias inmediatas.

Pero el puente aéreo que permita a corto plazo sacar la producción de tierras altas es la alternativa más viable, mientras se logren conectar por carretera los pueblos productivos de Tierras Altas en Chiriquí.

Jiménez insistió que la apertura de las importaciones no es la solución a esta crisis, ya que producto de la pandemia el mundo tiene escasez de alimentos.'

$0.80


centavos es el precio de la zanahoria en Merca Panamá, ante el desabastecimiento.

250


mil dólares son las pérdidas diarias de los vendedores de Merca Panamá.

"Si se necesitan alimentos hay que solucionar, pero no veo en las importaciones la alternativa", dijo.

VEA TAMBIÉN:Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

Jiménez señaló que además es complicado la importación de productos perecederos debido al manejo que se tiene que tener, y no es atractivo.

Dijo que las afectaciones de las lluvias son una realidad, así como lo será escasez de productos. "Los daños a la carretera no se van a arreglar de la noche a la mañana, por lo que un puente aéreo es una solución inmediata".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama, señaló que el Gobierno tendrá que tomar acciones inmediatas, como por ejemplo acelerar la habilitación de los caminos y ver si hay necesidad de importar algunos productos de manera responsable de tal forma que el consumidor no se vea afectado por la especulación y desabastecimiento.

Explicó que se mantienen en constante comunicación con productores, ya que el Gobierno evalúa si hay necesidad de importar pero sin perjudicar ni a los consumidores ni a los propios productores.

"Vamos a esperar como se desarrolla todo y ver que necesidades de acciones tenemos", dijo.

Indicó que actualmente se importó 30 mil quintales de cebolla y para diciembre se espera 45 mil quintales más y hay que evaluar si se necesita traer más.

Valderrama dijo que tendrán los fondos necesarios para hacer frente a esta situación y si hay que refinanciar lo van a hacer por instrucciones del presidente de la República.

También hizo un llamado a los consumidores para que no compren más productos de los que van a consumir en una semana para no producir un falso desabastecimiento.

Personal de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), realizaron una inspección por el Merca Panamá, principal punto logístico de distribución de productos agrícolas de la ciudad capital, constatando que todavía los precios están asequibles, aunque no descartan un aumento en el costo de rubros que no están regulados.

Marco Carrizo, Director de Libre Competencia de Acodeco, destacó que hay un bajo nivel de abastecimiento a nivel mayorista, pero todavía hay productos para los próximos días, aunque se prevé escasez de productos provenientes de Tierras Altas.

Indicó que esperan aumento en productos no regulados, ya que vigilarán para que los que estén regulados, mantengan su precio.

Indicó que se levantaron 3 actas por faltas de precios a la vista y una por alteración del precio del ñame.

Carrizo exortó a la población a verificar precios antes de hacer sus compras y también comprar vegetales enlatados o congelados como una opción ante esta situación.

Sin embargo, los propios arrendatarios manifestaron que para los próximos días de no aliviarse la situación, se podría estar hablando de pérdidas millonarias.

De acuerdo con comerciantes del Merca Panamá, registran más de 250 mil dólares diarios en pérdidas al no poder vender productos procedentes de Tierras Altas.

El desabastecimiento mayor en Merca se registra en la nave Cerro Punta, ya que esperaban para ayer entre 15 y 16 contenedores para abastecerse y solo llegaron dos contenedores de 40 pies, lo cual no es suficiente.

Carlos Saldaña, productor y comerciante destacó que se observan precios elevados en la zanahoria que de $0.40 la libra ha aumentado a $0.80, así como en la lechuga que de $0.75 pasa a costar $1.50.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue anunciada por el Minsa

Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Aduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales

Reunión del Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

El proyecto también incluye programas de prevención y sensibilización a cargo de varias entidades estatales. Foto: Ilustrativa

Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Accidente de tránsito. Foto: EFE

Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Trazo del Día

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".