Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores exigen más seguridad jurídica

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Productores exigen más seguridad jurídica

Publicado 2018/07/05 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), manifestó que las autoridades solo están protegiendo la inversión extranjera y a los importadores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario genera un 14.5% de empleo en el país. /Foto Archivo

El sector agropecuario genera un 14.5% de empleo en el país. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los productores buscan respuesta por parte de las autoridades

  • 2

    Productores del sector agro cierran Divisa y dan ultimátum a Varela

  • 3

    Productores acusan al Gobierno por falta de políticas de Estado

Luego de que el presidente Juan Carlos Varela asegurara que su gobierno ha destinado $144 millones para apoyar a los productores, miembros del sector afirmaron que no hay seguridad jurídica para los productores y los consumidores y que aquí solo se protege la inversión extranjera y a los importadores.

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que los importadores se llevan el dinero del país y eso no beneficia en nada a los productores.

VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectaría economía del panameño común

"Si ellos nos estuvieran apoyando, harían efectivos los incentivos de la Ley 107 de Grano; también habrían cancelado los $7.50 que le adeudan a muchos productores de la zafra pasada o aprobarían los préstamos, cosa que no está sucediendo en este momento", manifestó el productor.

Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que de nada sirve un apoyo por parte del Gobierno si el problema es cuando van al mercado y está lleno de productos importados y que no cumplen con los requisitos.

VEA TAMBIÉN: Esperan más de 26 mil turistas para el Panamá Black Weekend

Aseguró que nadie está en contra de las importaciones, pero no se han cumpliendo todos los procedimientos y la prueba está en que encontramos pollo, carne congelada, arroz y cebolla en mal estado.'

Participación

1.9% fue el aporte al PIB en 2017.

Cifras del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec) revelan que la cosecha total el año pasado fue de 7,116,700 quintales de arroz en cáscara, una cantidad superior a la del año agrícola 2015-2016, que fue de 6,244,900 quintales.

Denuncia

El pasado lunes, un grupo de productores de arroz interpuso una denuncia en la oficina regional de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, luego de que uno de ellos comprara una bolsa del rubro en el mercado de la Cadena de Frío de David y se percatara del mal estado del producto.

Díaz explicó que el arroz pilado empacado no debe tener olor y mucho menos un color amarillento tirando a verdoso, como el comprado en el puesto del IMA.

VEA TAMBIÉN: Mundial de Fútbol no levantó las ventas en los restaurantes en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El rubro debe indicar la fecha de vencimiento, procedencia, ya sea importado o nacional, lugar de empaque, nombre del molino para poder rastrear el lote, pero el producto carecía de estos datos también.

El IMA vende este producto a un costo de 5 dólares la bolsa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".