economia

Productores no surtirán mercados como protesta

La medida busca obligar al presidente Juan Carlos Varela a que sancione, cuanto antes, la ley que modifica la creación de la Aupsa. Mientras, el ministro del Mida, Jorge Arango, advirtió que si los productores asumen esta actitud, el Gobierno recurrirá a la importación de alimentos.

Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com) - Actualizado:

Productores no surtirán mercados como protesta

@Claricastillo28 / Con datos de Matilde Domínguez, Miriam Lasso y José Vásquez.

Versión impresa

Los productores de Tierras Altas en Chiriquí acordaron no enviar sus productos a todos los mercados a nivel nacional, por cinco días, a partir del lunes, para exigirle al Gobierno la sanción de la norma que modifica la ley que crea la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

Según especialistas en materia alimentaria, esto podría generar caos, desabastecimiento y especulación en los precios de los alimentos.

Esta medida fue tomada el pasado jueves en una reunión como medida de presión al Gobierno ante la falta de respuesta a su exigencia de que se sancione el proyecto de ley 188, que modifica artículos de la Ley 11 de 2006, que crea la Aupsa.

El presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, Augusto Jiménez, anunció que no enviarán productos hortícolas a la ciudad de Panamá ni al interior del país para generar un desabastecimiento de alimentos, con el fin de demostrarle al Gobierno que el sector agropecuario no se doblegará en la lucha para que se regulen las importaciones.

“A esta medida se sumará el Mercado de Abastos, ya que se les ha solicitado a los productores que tienen puestos allí que no vendan productos durante los cinco días de protesta”, recalcó el también cebollero.

Ante estos señalamientos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, respondió que con amenazas no llegamos a ningún lado y no queremos sonar drásticos, pero si ellos van a desabastecer, nosotros tenemos medidas para hacer frente..., la importación es una de ellas”.

Añadió que si los productores de Tierras Altas toman acciones, hay otros sectores del país que están produciendo esos rubros.

Sin embargo, esta protesta no solo dejará pérdidas de alimentos, sino también de varios millones, ya que en una semana los productores estarían dejando de ganarse más de 2 millones 181 mil dólares, solo en los sectores de Cerro Punta y Volcán, sin incluir Boquete, que también estará en el paro.

Panamá América realizó un sondeo entre los vendedores del Mercado de Abastos para evaluar cómo serían las afectaciones ante el llamado a huelga de los productores de las Tierras Altas chiricanas.

Los vendedores manifestaron que con solo dos días que se frenen los envíos desde Chiriquí, se causaría un caos en el mercado, porque el 80% de la producción nacional proviene de Tierras Altas.

Con esto concuerda la presidenta de la Asociación de Consumo Ético, Yakarta Ríos, quien indicó que el impacto será mucho mayor porque los agricultores también se van a perjudicar al no trasladar sus productos.

Sin embargo, Ríos opina que el Gobierno está en mora con los productores porque se les hizo la promesa de que se iban a frenar las importaciones y se ha hecho todo lo contrario para que el sector agrícola desaparezca y haya que depender únicamente de las importaciones.

“La falta de productos en el mercado va a traer consigo niveles de especulación y escasez de los principales rubros que se consumen en el país”, destacó Ríos.

Gobierno no consulta

Para la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Elisa Suárez, se debe a que las autoridades no consultaron desde el inicio el proyecto de ley 188 con todos los sectores del país.

No obstante, afirmó que la medida de no mandar productos no es la correcta porque al final los ciudadanos son los que consumen los alimentos y no nada más el Gobierno.

Suárez enfatizó que el sector del agro merece ser beneficiado, pero que también entiende que hay una situación de legalidad con los Tratados de Libre Comercio (TLC) que podría perjudicar al país.

De esta misma forma piensa Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien aseguró que las modificaciones que se hicieron a la ley de la Aupsa no son las más adecuadas.

Recalcó que aunque está de acuerdo con que se proteja la producción local, ese no era el mecanismo más adecuado, porque no mejorará de raíz los problemas que tiene el agro.

Solicitud de veto

El 30 de abril, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) remitió una nota al presidente de la República, Juan Carlos Varela, en la que le solicita el veto.

Carlos Fernández, presidente de la CCIAP, dijo que hasta el momento no han recibido respuesta, pero que han conversado sobre el tema con el ministro Jorge Arango.

En tanto, Yuri Huertas, administrador de la Aupsa, dijo que el gran problema de la ley es que Panamá no cuenta con normas sobre las cadenas agroalimentarias. Indicó que no tienen una fecha probable para que se sancione la nueva ley.

Según Huertas, Panamá debe trabajar en corregir el artículo o la sanción de la ley de Aupsa tendrá que esperar a que se concrete la ley de las cadenas agroalimentarias.

En 2006, cuando se creó la Aupsa, EE.UU. le vendía a Panamá $1,295 millones, de los cuales $230 millones eran en productos agropecuarios; a su vez, Panamá le vendía $393 millones y $91 millones en productos agropecuarios.

A la fecha, EE.UU. vende a Panamá $3,163 millones, $633 millones en productos agropecuarios, tres veces más, mientras que Panamá le vende $152 millones, tres veces menos, y $48 millones en productos agropecuarios. Según Arango, la ley de Aupsa ha creado un desbalance.

Producción

25 mil quintales de cebolla producen mensualmente los productores de Chiriquí.40 mil quintales de papa mensuales producen en la provincia de Chiriquí.

Abastecimiento

4,500 quintales de papa salen diariamente desde Chiriquí hacia la ciudad.1,500 quintales de zanahoria transportan los mulas a diario desde Tierras Altas.
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook