economia

Productores preocupados por regulación sobre uso del agua

El proyecto de ley consta de 135 artículos en los cuales sse sustenta la necesidad de establecer el marco regulatorio para la gestión integrada de los recursos hídricos de la República de Panamá.

Diana Díaz - Actualizado:

Productores preocupados por regulación sobre uso del agua

Para el sector productivo del país es importante que exista voluntad y compromiso por parte de las autoridades estatales involucradas en el tema del agua para que se pueda garantizar la producción de alimentos, así lo manifestó Gerardo González Sandoval, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), capitulo de Herrera. Las declaraciones del representante de ANAGAN se dieron durante su participación en la sexta reunión de consultas al proyecto de Ley N°. 42 que crea un marco regulatorio para los recursos hídricos en Panamá y que realiza la subcomisión de Población Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional. Según, González Sandoval existen muchos puntos dentro del proyecto que se deben mejorar debido a que presenta modificaciones a otras leyes relacionadas con las cuencas y algunos artículos a la ley forestal. “Como productores hemos participado de todas las sesiones ya que desde el punto de vista del campo existen muchas cosas que afectan a los productores y no se puede aceptar que el bosque de protección sea alterado en su disposición,” puntualizó. VEA TAMBIÉN: Productores rechazan nuevo impuesto por uso del agua Ante esta disposición, dijo que el sector productor ha presentado su punto de vista ya que, no se trata de oponerse a los cambios que presenta la norma sino por el contrario, por tal motivo, “hemos lanzado una campaña para reforestar y preservar el agua y el suelo de forma sostenible porque la comida es indispensable en el país”. Aseguró que lo que se quiere es cambiar el sistema tradicional de talar los árboles para producir comida para el pueblo. De acuerdo a la Secretaría Técnica de Población y Ambiente de la Asamblea Nacional, esta instancia se estará reuniendo el próximo 27 de diciembre para continuar en su séptima reunión con las consultas a este importante documento jurídico que busca reglamentar los recursos hídricos en Panamá. El proyecto de ley consta de 135 artículos en los cuales sse sustenta la necesidad de establecer el marco regulatorio para la gestión integrada de los recursos hídricos de la República de Panamá. Los productores manifiestan que por el uso del agua se pretende establecer un cobro lo que les afectaría aún más  ante la difícil situación que atraviesa el sector. En uno de los artículos del proyecto se establece en el artículo 115 que se crea el canon por uso del recurso hídrico, el cual consistirá en el pago que deberá realizar el titular de la actividad relacionada con el uso y aprovechamiento "in situ" de los recursos hídricos del Estado, en función del caudal o espacio utilizado y las condiciones ambientales que correspondan al caso, sobre la base de metodologías establecidas por la Autoridad Nacional del Ambiente, quien será la entidad que cobre dicho canon, el cual será revisado para su ajuste cada 5 años a partir de la promulgación de la presente ley.
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook