Productos tradicionales superan cifras de años atrás
Publicado 2005/06/24 23:00:00
- Oscar A. Martínez C.
Las exportaciones lograron un incremento en el primer cuatrimestre del año 2005 en un 30.2%. Pero más significativo es el aumento que se logró en el reglón de productos tradicionales, que tras cinco largos años logró superar la cifra de años anteriores.
Para el primer cuatrimestre de este año, los productos tradicionales crecieron un 11.9% en peso neto de exportación (2005, 148.2 millones de kilos; 2004, 132.5 millones de kilos), mientras que en el valor representó 5.3% (2005, 63.3 millones de dólares; 2004, 60.1 millones de dólares).
Según cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el reporte de crecimiento era normal en los productos no tradicionales, pero no se había podido lograr en los tradicionales desde 1999 cuando su peso neto fue de 338, 492, 461, un -41.0%, y su valor fob de 120, 247, 103, un -35.1%; cifra más alta en los cinco años medidos.
Para el 2002 las exportaciones experimentaron un nuevo revés, -44.4% en peso neto y -25.9% en valor fob.
Entre tanto, los productos no tradicionales siguieron si tendencia de aumento representando este cuatrimestre un 49% en peso neto y en 36.3% valor fob.
El banano, el camarón, azúcar sin refinar y el café, son algunos de los productos tradicionales que han logrado mantener el nivel de exportación. Mientras que la sandía, melón y la piña como productos no tradicionales, figuran en las estadísticas.
Finalmente, la doctora enfatiza en que durante mucho tiempo los panameños han experimentado modas dietéticas como ésta, la cual dentro de poco pasará como todas las demás. Sin embargo, considerando que hemos tenido modas realmente peligrosas para la salud, "el boom" de la linaza es bastante inofensiva y hasta puede salvarle la vida a una persona en alto riesgo de infarto cardiaco.
Para el primer cuatrimestre de este año, los productos tradicionales crecieron un 11.9% en peso neto de exportación (2005, 148.2 millones de kilos; 2004, 132.5 millones de kilos), mientras que en el valor representó 5.3% (2005, 63.3 millones de dólares; 2004, 60.1 millones de dólares).
Según cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el reporte de crecimiento era normal en los productos no tradicionales, pero no se había podido lograr en los tradicionales desde 1999 cuando su peso neto fue de 338, 492, 461, un -41.0%, y su valor fob de 120, 247, 103, un -35.1%; cifra más alta en los cinco años medidos.
Para el 2002 las exportaciones experimentaron un nuevo revés, -44.4% en peso neto y -25.9% en valor fob.
Entre tanto, los productos no tradicionales siguieron si tendencia de aumento representando este cuatrimestre un 49% en peso neto y en 36.3% valor fob.
El banano, el camarón, azúcar sin refinar y el café, son algunos de los productos tradicionales que han logrado mantener el nivel de exportación. Mientras que la sandía, melón y la piña como productos no tradicionales, figuran en las estadísticas.
Finalmente, la doctora enfatiza en que durante mucho tiempo los panameños han experimentado modas dietéticas como ésta, la cual dentro de poco pasará como todas las demás. Sin embargo, considerando que hemos tenido modas realmente peligrosas para la salud, "el boom" de la linaza es bastante inofensiva y hasta puede salvarle la vida a una persona en alto riesgo de infarto cardiaco.
- La linaza debe guardarse en la nevera ya que tiende a ponerse rancia.Las semillas de lino se añaden, en algunas granjas, al pienso de las gallinas ponedoras. Así se obtienen huevos con un mayor contenido en ácidos grasos omega-3.En la actualidad, es muy famosa la linaza traída de Canadá y el norte de los Estados Unidos debido a la calidad de su grano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.