Prohibirán el uso del bunker C en producción de energía del país
Actualizado 2016/02/24 19:16:33
- Redacción Economía/@PanamaAmerica
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea discutió el prohijamiento del anteproyecto de Ley No. 103, por el cual se prohíbe el uso del bunker C en la producción de energía y se establecen medidas para investigar posibles afectaciones a la salud humana por el uso de dicha sustancia.

En Panamá el sistema energético funciona con inversión privada y se produce arriba de los 700 megavatios/Cortesía.
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea discutió el prohijamiento del anteproyecto de Ley No. 103, por el cual se prohíbe el uso del bunker C en la producción de energía y se establecen medidas para investigar posibles afectaciones a la salud humana por el uso de dicha sustancia.
En la sustentación de la exposición de motivos, el proponente del anteproyecto, diputado Roberto Ayala, indicó que el uso de la energía es necesario pero una renovada y limpia. "No queremos que piensen que estamos atentando contra las empresas", afirmó.
"Lo que queremos es un proceso de transformación en el cual el bunker C pueda ser reemplazado por el gas natural", destacó el diputado Roberto Ayala.
En Panamá el sistema energético funciona con inversión privada y se produce arriba de los 700 megavatios, y el 40% de la energía que se genera por el bunker C, que no es más que el residuo del procesamiento del petróleo.
En la actualidad, las grandes termoeléctricas están en La Chorrera y en las esclusas Miraflores. Además, existen plantas termoeléctricas en Pedregal, en bahía Las Minas, Puerto de Manzanillo, en dos barcazas y la recién construida en Santa Rita Arriba, en El Giral, en la provincia de Colón.
Luego de escuchar las intervenciones de los distintos diputados, autoridades de la Secretaría de Energía y de la Autoridad de los Servicios Públicos, el diputado Quibian Panay, presidente de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional y sus comisionados decidieron suspender la discusión del prohijamiento y adecuar las intenciones del anteproyecto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.