Propuesta de gobierno no garantiza financiamiento de PIVM
Publicado 2002/07/25 23:00:00
- Ricardo Archibold Méndez
La propuesta del gobierno de crear un fideicomiso de los dividendos de las empresas privatizadas de telecomunicaciones y energía no ofrece garantía de financiamiento al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (PIVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) como para hacerle frente a los compromisos de las futuras pensiones de los panameños. Esta fue una de las reflexiones surgidas en la conferencia sobre el PIVM dictado a directores de medios de comunicación. A largo plazo los dividendos que estas empresas aportarían como ingreso al (PIVM) es de cerca de 70 millones de dólares.
De acuerdo con Dino Mon, actuario y asesor de la Cámara de Comercio en el Diálogo por la CSS los egresos que el (PIVM) requiere cubrir con ingresos son demasiados grandes. Destacó que 70 millones de dólares como ingreso resultan "insignificantes" para poder arreglar el problema porque hay más jubilados y menos activos" dijo.
111 El problema es de tal magnitud que deben moverse otros beneficios más sensibles que 70 millones de dólares
Esta situación resulta a consecuencia de que en 1991 se eliminaron las jubilaciones anticipadas y muchas personas no se acogieron a este beneficio. Pero hoy, se han incrementado las jubilaciones "de golpe" sostuvo el actuario. La CSS logró un respiro en los años pasados. Más o menos el sobrante entre ingresos y egresos de esta institución entre 1991-2002 estaba por el orden de los 100 millones de dólares. Sin embargo, en el 2001 sólo alcanzó un sobrante de 37 millones de dólares. Aunque los 70 millones podrían ser una salida al déficit actuarial de la CSS, recomendó romper el esquema de la institución, "no privatizar" sino "modernizarlo" hacia un sistema mixto en donde una parte funcione en forma solidaria, y otra contribución sea definida.
De acuerdo con Dino Mon, actuario y asesor de la Cámara de Comercio en el Diálogo por la CSS los egresos que el (PIVM) requiere cubrir con ingresos son demasiados grandes. Destacó que 70 millones de dólares como ingreso resultan "insignificantes" para poder arreglar el problema porque hay más jubilados y menos activos" dijo.
111 El problema es de tal magnitud que deben moverse otros beneficios más sensibles que 70 millones de dólares
Esta situación resulta a consecuencia de que en 1991 se eliminaron las jubilaciones anticipadas y muchas personas no se acogieron a este beneficio. Pero hoy, se han incrementado las jubilaciones "de golpe" sostuvo el actuario. La CSS logró un respiro en los años pasados. Más o menos el sobrante entre ingresos y egresos de esta institución entre 1991-2002 estaba por el orden de los 100 millones de dólares. Sin embargo, en el 2001 sólo alcanzó un sobrante de 37 millones de dólares. Aunque los 70 millones podrían ser una salida al déficit actuarial de la CSS, recomendó romper el esquema de la institución, "no privatizar" sino "modernizarlo" hacia un sistema mixto en donde una parte funcione en forma solidaria, y otra contribución sea definida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.