economia

Proyecto de impuesto de inmueble, catalogado como discriminatorio

Los bienes inmuebles que tienen uso mixto (vivienda y comercial) jamás podrán ser parte del patrimonio familiar, según el proyecto del Gobierno.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos sostienen que los jóvenes profesionales serán los más afectados con la propuesta de eliminación de exoneraciones. Archivo

El proyecto del impuesto de bien inmueble que crea el patrimonio familiar tributario (PFT) y rebaja las tasas no ha convencido a ningún sector de la sociedad, ya que es catalogado como discriminatorio, un atentado contra pilares de la economía y una iniciativa que incorpora conceptos ambiguos.

Versión impresa

El diputado Leandro Ávila indicó que este proyecto afecta principalmente a los jóvenes, al no estar incluidos en la exoneración por patrimonio familiar tributario (PFT).

Ávila explica que muchos jóvenes tienen la necesidad de hacer un préstamo para el abono inicial de su casa, además de la hipoteca correspondiente, y si se aprueba el proyecto tendrían también que hacerle frente al impuesto de bien inmueble porque la iniciativa elimina las exoneraciones de 5, 10 y 20 años.

Aseguró que se deberá que establecer que todo ciudadano tendrá para su vivienda principal la misma exoneración que se le otorga al patrimonio familiar tributario.

La diputada Zulay Rodríguez destaca también que el proyecto no establece una exoneración total del impuesto del bien inmueble para los jubilados y pensionados.

Además, se generan dudas sobre el concepto de PFT en caso de un divorcio, según Rodríguez.

En cuanto al término de patrimonio familiar, el diputado señaló en un medio local que cuando se trata de propiedad privada, tema fiscal, pago de impuesto, esa consideración de patrimonio familiar no es válida.

Javier Mitre, director de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Ingresos (DGI), señaló recientemente que el proyecto no tiene vicios discriminatorios y tampoco se está promoviendo que los ciudadanos se casen para que obtengan el beneficio.

El diputado Ávila indicó que el proyecto actual tiene tres tramos para aplicar las exoneraciones, que incluyen el pago de 0% para propiedades de $0 a $120 mil. Sin embargo, para las propiedades que exceden al patrimonio familiar, pagarán 0.60% de $120,001 hasta $250 mil, y una tasa de 0.90% sobre la base imponible excedente de $250,001.

Exoneraciones

Ávila sostiene que se debe fijar un cuarto tramo que incluya exoneraciones para propiedades de $250,001 a $500 mil dólares, ya que no es justo que una propiedad cuyo costo sea de $300 mil pague lo mismo que una propiedad de un millón de dólares.

Mientras algunos perciben discriminación, a los empresarios les preocupa que el proyecto, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), elimina exoneraciones a distintos tipos de empresas.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) manifestó su preocupación por el impacto que dicha ley tendrá, como está concebida, sobre algunos sectores que son pilares de la economía del país, entre ellos construcción, financiero, energético, por mencionar algunos.

Rodríguez detalló también que en la propuesta del MEF se establece la eliminación por completo del incentivo fiscal que poseen las empresas dedicadas a la generación o transmisión de energía eléctrica.

Pero si se aprobara el proyecto, las edificaciones y demás construcciones permanentes de empresas eléctricas pagarán el impuesto de inmueble según las tarifas vigentes de aplicación general hasta un máximo de $250 mil por año, detalla el proyecto.

Para Rodríguez, ahora "la pregunta clave es a quién se le transferirá este costo adicional".

Rodríguez destacó que la iniciativa del Gobierno incluye artículos del Decreto 130 que fue rechazado por la sociedad y que fue derogado.

Explica que se incluye la protocolización de las escrituras públicas en que se debe exigir el desglose de los valores y las mejoras de los terrenos, "una copia de los artículos 3 y 4 del Decreto 130 y donde se establecía también desglosar el valor del traspaso en valor de terrenos y mejoras".

Además asevera que el proyecto no establece una diferencia entre los conceptos de valor catastral con el valor comercial al no incorporar el procedimiento para determinar cuál será el valor catastral de un bien inmueble alejado de todo valor especulativo del mercado.

Según el texto del proyecto, los bienes inmuebles que tienen uso mixto (vivienda y comercial) jamás podrán ser parte del patrimonio familiar, así como tampoco las segundas y terceras viviendas o propiedades de una familia.

Además señala que los reavalúos no han desaparecido, ya que la propuesta del Ejecutivo establece que los bienes inmuebles de uso comercial, industrial y agropecuario podrán ser reavaluados en cualquier momento, al no formar parte del patrimonio familiar tributario que se establece en el proyecto.

Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook