economia

Proyecto de presupuesto general del Estado 2023 asciende a $27,162.9 millones

De este total, $13,411.7 millones están destinados para operaciones y unos $9,236.1 millone para inversión, para el Servicio de la deuda contempla $ 4,515.1 millones, que responden a las necesidades de los servicios requeridos por la pandemia del 2020 al 2022.

- Actualizado:

Ministro Héctor Alexander presentó proyecto de presupuesto para el 2023. Foto: Cortesía

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el proyecto de Ley de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2023, el cual asciende a $27,162.9 millones, lo que representa un aumento de 6.4% ó $1,628.0 millones en relación al presupuesto de cierre estimado del 2022.

Versión impresa

De este total, $13,411.7 millones están destinados para operaciones y unos $9,236.1 millone para inversión, para el Servicio de la deuda contempla $ 4,515.1 millones, que responden a las necesidades de los servicios requeridos por la pandemia del 2020 al 2022.

En relación al Sector Público No Financiero (SPNF), utilizado para medir el déficit fiscal, el presupuesto asciende a B/.21,463.0 millones para el año 2023; lo que representa un incremento de B/.1,236.5 millones, en comparación al presupuesto modificado 2022.

En lo que respecta al Gobierno Central, el proyecto de presupuesto contempla $12,533.2 millones, unos $2,133.7 millones para el presupuesto para inversiones, $6,051.1 para operaciones serían  y $4,348.4 para el servicio de la deuda.

El proyecto de Ley de presupuesto general del Estado asigna una estructura que favorece el desarrollo de los servicios sociales, con $11,514.7 millones, que representa el 42% del total del presupuesto e incluye a los subsectores de educación, cultura, salud, protección y seguridad social, vivienda y desarrollo comunal.

El sector salud tiene asignado el 17%, es decir $4,565.8 millones, en educación se ha establecido un 11% del presupuesto, que representa $3,084.9 millones, en protección y seguridad un 11%,  $2,968.8 millones.

El sector de Orden Público y Seguridad tiene una asignación de $1,704 millones que representa el 6% del presupuesto, que incluye $534.0 millones asignados al Órgano Judicial y al Ministerio Público, lo que representa 5% de los ingresos corrientes del Gobierno Central, que supera en más del doble de lo que establece la Constitución, que lo fija en 2% como mínimo.

También se asigna, entre otros, al sector infraestructura $2,119.0 millones, que representa el 8%; para vivienda y desarrollo comunal se han asignado $789 millones y para Desarrollo y Fomento a la producción $818 millones.

VEA TAMBIÉN: Secretario de SITIESPA reconoce que firmó cheques a su favor

Para el próximo año el programa de inversiones de unos $9,236.1 millones se dividiría en $7,308.1 millones son inversiones físicas y más $1,928.0 millones son para inversiones financieras, que son las que realiza el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Seguro Social, con relación a sus reservas.

El director de Presupuesto de la Nación, Carlos González resaltó una recuperación del producto interno bruto de más de 17% en términos nominales en el año 2021. Al primer semestre de este año, el INEC está reportando un crecimiento del PIB de alrededor del 13%.

“No obstante, estimamos que en el segundo semestre, producto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que está generando una disminución de la actividad a nivel mundial, incluyendo a Panamá, se prevé un crecimiento más moderado para el cierre del 2022, entre el 5% y 7%”, sostuvo González.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook