Skip to main content
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puerto de Balboa lucha por expandir sus operaciones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

PPC señala que a otros operadores portuarios les han dado concesión para expandir su actividad

Puerto de Balboa lucha por expandir sus operaciones

Publicado 2013/10/10 23:07:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

ACP ha reiterado que no cederán terreno de Corozal para las pretensiones de Panamá Ports Company, porque pretende construir otro puerto. El área de Corozal, contigua al puerto de Balboa, es una de las posibilidades para ampliar este puerto, ya que necesita frente de agua.

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Todo parece indicar que las alternativas de expansión del puerto de Balboa, administrado por Panamá Ports Company, se agotan, ya que según han manifestado, la única salida es Corozal, sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) compró parte de estas tierras al Estado y pretende construir otro puerto.

Existen muchas ideas sobre la expansión del puerto, pero Panamá Ports Company (PPC) apunta solo a Corozal.

“Todos los operadores portuarios han tenido la necesidad de expandirse más allá de su concesión original, y tanto el Estado como la ACP han otorgado tierras adicionales. PPC ha llegado a ese punto y también está en la necesidad de expandir sus facilidades portuarias y confía recibir el mismo trato que el resto de los operadores portuarios”, señaló Rommel Troetsch , jefe de Asuntos Corporativos de PPC.

Destacó que el área de Corozal, contigua al puerto de Balboa, es una de las posibilidades para la expansión del puerto, ya que se necesita frente de agua para ampliar los muelles, la infraestructura necesaria y poder continuar atendiendo a los clientes de forma eficiente y segura, por lo que han solicitado más terreno hacia el área mencionada.

Propuesta

“Nuestra propuesta en Corozal es ampliar los muelles de Balboa hacia esa zona con más patio de almacenar contenedores, además, desarrollar un parque logístico para las empresas que ya han mostrado mucho interés en establecerse allí”, indicó.

Señaló Troetsch que Balboa necesita de un parque logístico integrado al puerto para proveer valor agregado a las líneas navieras que llegan allí, al igual que otros operadores portuarios en el Atlántico, que ya cuentan con su parque logístico contiguo a sus instalaciones.

“Solo apuntamos a Corozal, porque la ampliación planeada de Balboa solo contempla conectarse a estos terrenos, ya que no existe otra área disponible del otro extremo de la concesión, por su proximidad al Puente de las Américas”.

Sin embargo, recientemente la ACP dio a conocer algunos planes o alternativas de negocios, entre los que destaca la construcción de un puerto en el área de Corozal, aunque debe ser aprobado por la junta directiva.

Jorge Quijano, administrador del Canal, señaló que no tiene espacio para darles a ellos (PPC). Sostuvo que han conversado sobre un área en la que puedan darle mayor utilización a sus muelles cuando tienen buques muy largos, pero aparte no tienen un tema pendiente, porque los terrenos con que cuenta la ACP “son nuestros y los vamos a utilizar para actividades nuestras y no están disponibles para cederlos a nadie”.

La ACP pagó por el terreno en Corozal $89.7 millones al Estado, lo que les permite consolidar dos terrenos de la ACP y otro que le pertenecía al Ministerio de Economía y Finanzas en uno solo para darle mayor valor a su uso de manera integral.

Expectativas

El economista y expresidente de la República Nicolás Ardito Barletta señaló al respecto que la decisión tomada hace 16 años de usar los terrenos de Albrook para el aeropuerto local fue buena por un tiempo, pero a medida que se va aumentando la necesidad de expansión de los puertos y áreas de logística al lado de los mismos, se tendrá que analizar si el aeropuerto de Albrook tendrá que mudarse a otro lugar.

Según Barletta este es un análisis que tienen que hacer con mucho cuidado las autoridades involucradas, tomando en cuenta los posibles beneficios económicos para el país y los costos, lo que requiere una planificación cuidadosa.

Sobre las ventajas de que la ACP se dedique a otros negocios alternos, Barletta señaló que no es lo mejor. “La ACP debe dedicarse a lo que ya hace bien, hace una administración muy eficaz del Canal, pero no debe expandirse como una empresa estatal a otro tipo de actividades, para eso está la empresa privada nacional y extranjera”.

“Es preferible que se dedique primordialmente al manejo del Canal y que la empresa privada desarrolle otros negocios marítimos, de logística y comercio en áreas aledañas”.

Por su parte, Carlos Ernesto González De La Lastra, de la Cámara Marítima, señaló que la ACP tiene la mayor planta industrial de toda América Central y el Caribe, y que solo se dedique al tránsito de buques es una pérdida de oportunidades que tiene el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los estudiantes reiteraron que los rectores no pueden “enquistarse” en sus posiciones.  Foto: Cortesía

Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Autoridades argentinas y panameñas firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".