Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puertos y Canal se quedan rezagados en los servicios

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Añadir valor agregado a la carga que pasa por Panamá Ofrecería una oferta de servicio logístico de clase mundial

Puertos y Canal se quedan rezagados en los servicios

Actualizado 2014/04/07 06:22:16
  • Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com)

Las huelgas registradas en los dos últimos años en los principales puertos fueron decisivas para que algunas navieras buscaran otras terminales. La ampliación del Canal de Panamá permitirá que el país se consolide en el área de la logística en la región, pero el atraso ya tiene consecuencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sistema logístico panameño necesita ofrecer valor agregado a la carga que transita por Panamá, a través de los puertos y el propio Canal con la finalidad de mantenerse competitivos en el mercado.

Sin embargo, existen puntos específicos en los que se debe prestar atención y buscar soluciones inmediatas, ya que la eficiencia y competitividad a través de la prestación de servicio ininterrumpido y contar con precios competitivos son factores claves en el modelo de negocio portuario nacional, el cual sufrió una desaceleración al cierre del 2013 (creció solo 2%).

Según los expertos, las huelgas registradas en los dos últimos años en los principales puertos, así como el no ofrecer valor agregado a la carga que pasa por el país, ha dado como resultado la necesidad de buscar opciones para que el negocio siga siendo competitivo.

Para los navieros y embarcadores, el conglomerado de transporte panameño es evaluado como un todo al momento de tomar decisiones sobre el emplazamiento de carga a través del Canal y servicios de trasbordo.

“La falta de eficiencia y competitividad es uno de los eslabones de esta cadena, que afecta al resto del conglomerado. Un deterioro en la calidad del servicio ofrecido por alguno de los principales elementos del conglomerado puede repercutir en el desempeño del sector”, señaló Silvia Marucci, gerente de la sección de mercadeo y pronóstico a.i. de la Autoridad del Canal de Panamá.

Indicó que las huelgas registradas en el sector portuario afectaron al conglomerado del transporte y logística, cuyo principal valor es ofrecer un servicio confiable y eficiente.

“Cualquier demora ocasionada en el movimiento de carga redunda en costos adicionales y pérdida de oportunidades”, señaló.

Manifestó que este es un negocio en el que la agilidad para mover la carga es fundamental, ya que una ruptura en la calidad del servicio de uno de estos eslabones puede llevar a navieros y operadores a trasladar sus operaciones a otros países, lo que afectaría el potencial de negocios que puede captar Panamá.

“Por eso es importante que los principales elementos del conglomerado (canal, puertos o ferrocarril), mantengan como su producto la confiabilidad y eficiencia, de manera que el país obtenga el máximo provecho de su posición geográfica”, sostuvo.

Marucci es de la opinión de que el país está frente a una oportunidad única de poder convertirse en el principal centro de trasbordo y logística de las Américas, principalmente con los beneficios que ofrecerá la ampliación de la vía acuática.

“Con la apertura del canal ampliado, buques más grandes estarán utilizando nuestra ruta y cabe la posibilidad de que se concentren mayores volúmenes de carga en los puertos panameños, tomando en cuenta que exista la capacidad para atender el aumento”, dijo.

Willys Delvalle, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que con la ampliación del Canal de Panamá se requieren más terminales portuarias y que se deben empezar a construir desde ya, “el nuevo canal entrará en operaciones en el 2016 y un puerto no se construye de forma rápida para que estén listos para la fecha indicada”.

Expertos coinciden en que Panamá debe aprovechar el tránsito de barcos más grandes que posiblemente aumenten el trasbordo de carga y poder ofrecer servicios de valor agregado, lo que beneficiará la economía nacional.

Rommel Troetsch, ex- presidente de la Cámara Marítima de Panamá, destacó que históricamente, Panamá ha ofrecido servicios internacionales como tránsito de barcos por el Canal de Panamá, reventa y distribución de carga desde la Zona Libre de Colón, y desde 1996 se inició la modernización de los puertos para manejar trasbordo de carga, el cual ha sido muy exitoso y debe seguir ampliándose.

Normativa

Troetsch señaló que existe la necesidad de una legislación laboral que permita el arbitraje inmediato por parte del Estado sin que se paralicen las labores de servicios a la carga y que los puertos ofrezcan un complejo de parques logísticos bien ubicados, casi unido al puerto, que atraiga a operadores logísticos de carga en tránsito, con los que se pueda aumentar el volumen de distribución de carga para la región y se le pueda dar un valor adicional a la carga.

De acuerdo con Marucci, hoy día se hace algo de valor agregado a la carga, a través de los parques logísticos existentes.

Se estima que el comercio en América Latina crecerá a una tasa de 4.4% anual en los próximos 16 años.

“Panamá puede ser el centro donde la carga se consolide y redistribuya al resto de América Latina y el Caribe”, dijo Marucci.

Afirmó que para el 2030, el 42% de la población latinoamericana (cerca de 700 millones de personas) formarán parte de la clase media impulsando la demanda de bienes manufacturados que pueden ser redistribuidos desde Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".