Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pugna por el nuevo salario mínimo

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pugna por el nuevo salario mínimo

Publicado 2015/12/14 00:00:00
  • Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com)
  •   /  
  • @lavila15

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, señaló que no está de acuerdo con que dentro de los puntos a evaluar ...

Ajuste no debe ser limitado, según sindicalistas.  / Archivo

Ajuste no debe ser limitado, según sindicalistas. / Archivo

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, señaló que no está de acuerdo con que dentro de los puntos a evaluar ...

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, señaló que no está de acuerdo con que dentro de los puntos a evaluar para el nuevo salario mínimo se incluyan retrasos históricos en el pago de este, como han solicitado algunos grupos sindicalistas del país.

Las reacciones de Sotelo se dan luego de que la central sindical panameña Convergencia Sindical (CS) argumentara que, desde 1958 hasta diciembre de 2015, el salario mínimo en Panamá ha sido ajustado solo 14 veces, cuando se tenía que haber ajustado 28 veces.

Los sindicalistas también les piden a los negociadores que logren un salario cónsono con el desarrollo y riqueza del país, que los trabajadores han hecho posible a los empresarios en los últimos diez años.

Frente a esto, el presidente del SIP destacó que así como los sindicalistas señalan de la famosa deuda histórica en la revisión de los salarios, él puede argumentar que por años este país tuvo cero inflación y mantuvo un costo de vida bastante estable.

Añadió que al final estas revisiones se ajustan en principios al interés en alguna medida de ajustarse a los cambios inflacionarios que se han dado en el país.

"En realidad, la economía panameña ha sufrido cambios leves y no ha vivido fenómenos tan drásticos como la evaluación de monedas que han tenido algunos países de la región", argumentó Sotelo.

Agregó que en el tema de establecer un nuevo salario mínimo es muy difícil ponerse de acuerdo, sobre todo si al final tienes apreciaciones muy subjetivas como las hechas por los grupos sindicalistas.'

Datos

  • La central sindical panameña Convergencia Sindical (CS) argumentó, que desde 1958 hasta diciembre de 2015, el salario mínimo en Panamá ha sido ajustado solo 14 veces, cuando se tenía que haber ajustado 28.
  • Sindicalistas esperan que el salario sea ajustado con base en la economía del país.

Añadió que en esta ocasión para el nuevo salario se está trabajando sobre una fórmula dada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y aceptada por los negociadores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".