capacitación y financiamiento permitirá a los pequeños y medianos empresarios acceder a los mercados internacionales.
Pymes serán promovidas
En un término de 24 meses, los pequeños y medianos empresarios de Panamá tendrán a su disposición un mecanismo para capacitarse e incluso tener el financiamiento para sus empresas y así poder acceder a los mercados internacionales.
En un término de 24 meses, los pequeños y medianos empresarios de Panamá tendrán a su disposición un mecanismo para capacitarse e incluso tener el financiamiento para sus empresas y así poder acceder a los mercados internacionales.
- Doralis Montenegro ([email protected])
- - Publicado: 06/6/2014 - 12:00 am

Países
- La iniciativa del programa que desarrolla la CII se lanzó en el 2009 en Guatemala y se ha logrado extender a países de Centroamérica, el Caribe y América del Sur.
- Desde ayer Panamá ya está incluida en el proyecto, ya que el país forma parte de la CII. Con esta iniciativa, la corporación ha logrado aprobar préstamos e inversiones de capital para las Pymes por unos $4,400 millones.
En un término de 24 meses, los pequeños y medianos empresarios de Panamá tendrán a su disposición un mecanismo para capacitarse e incluso tener el financiamiento para sus empresas y así poder acceder a los mercados internacionales.
Ayer se dio el lanzamiento oficial del Finpyme Export Plus, programa que abarcará una serie de talleres con la única finalidad de mejorar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas y lo que permitirá exportar los productos que ofrecen. El programa lo desarrolla la Corporación Interamericana de Inversión (CII)- miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- que ofrecerá asistencia técnica a los interesados en participar de forma gratuita.
Jorge Roldán, jefe de división de asistencia técnica y alianzas estratégicas del CII, dio a conocer que con el programa se ayudará a las empresas a tener éxito en las exportaciones, brindándoles, entre otros aspectos, orientaciones en materia de logística, requisitos sanitarios y fitosanitarios.
Recursos
Roldán indicó que la región de Valonia (Bélgica) apoyará con un monto de cerca de medio millón de dólares que serán utilizados para asistencia técnica. Sin embargo, la CII cuenta con fondos para financiar a los pequeños y medianos empresarios, a quienes se les pueden otorgar préstamos que pueden ir desde los 100,000 dólares. En este sentido, indicó Roldán, que esperan que a lo largo del desarrollo del programa puedan darles financiamiento a algunos participantes.
En los talleres, según se dio a conocer, también podrán participar emprendedores.
Debilidades
Roldán sostuvo que el proyecto se desarrolla en al menos 13 países de la Latinoamérica y el Caribe y que el común denominador que han percibido entre las debilidades es en términos de la gestión, pues los dueños de empresas no planifican sus estrategias comerciales y, por otro lado, desconocen los requisitos para acceder a mercados internacionales.
Edgar Piscoya, gerente del restaurante Playa Venado- Veracruz, sostuvo que contar con este tipo de programas es una ventana para la exportación que en su caso sería de servicios y que a la vez en un mundo globalizado se necesitan de estas herramientas.
Para Aida Michelle Maduro, presidenta del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), con este tipo de programas se pueden promover las producciones locales, pues Panamá cuenta con tratados comerciales, pero la balanza comercial suele ser deficitaria.
Maduro sostuvo que en Panamá existen los fondos para la promoción de las empresas, pero hay que darles divulgación a los proyectos con los que se cuenta para una mayor acogida .
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.