economia

¿Qué productos para el consumo humano y animal son los que más ingresan a Panamá?

En los primeros nueve meses del año, Estados Unidos y Costa Rica lideraron la importación de productos.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Controlar el ingreso de productos es fundamental.

De enero a septiembre de 2024 han ingresado al país un estimado de 47,453 contenedores cargados con productos destinados al consumo humano y animal, según las estadísticas del Sistema de Notificación de Importación de Alimentos (SISNIA).

Versión impresa

De acuerdo con la Agencia Panameña de Alimentos (APA), entre los productos importados por empresas y personas que se dedican a la comercialización de alimentos destacan cereales, bebidas alcohólicas, vinagres, preparaciones a base de harina, hortalizas, frutas, plantas, y una variedad de preparaciones alimenticias como mayonesas, enlatados, caldos y especias.

También se incluyen productos de molinería, grasas y aceites animales y vegetales, así como raíces y tubérculos.

Estos productos provienen de varios países, incluyendo Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, Guatemala, Perú, México, Turquía, China, Colombia y Argentina, que conforman el Top 10 de importaciones a Panamá.

En los primeros nueve meses del año, Estados Unidos lideró con 25,176 contenedores, incluyendo productos como maíz amarillo, harina de soya y arroz con cáscara. Costa Rica le sigue con 4,165 contenedores, destacando cervezas, gaseosas de cola, aceites y vinagres.

Canadá, por su parte, registró 1,853 contenedores con alimentos como trigo duro de invierno, papitas procesadas y lentejas. Agregó que también entra carne de ave del país norteamericano, al igual que productos pesqueros.

El portafolio del resto de lo que ingresa a Panamá son productos menos sensitivos, como enlatados, snacks y muchos alimentos para mascotas.

“Los rubros que más se importan desde Estados Unidos, son los productos sensitivos en cuanto a volumen: maíz para uso de alimentos para animales, arroz, lácteos, sobre todo materias primas, diferentes tipos de carne, sobre todo carne de cerdo que entra a través de contingentes arancelarios, algunos bajo los Tratados de Libre Comercio”, dijo el director de la APA, Alberto Paz- Rodriguez.

Guatemala envió productos como agua embotellada, jugos envasados, soda y energizantes, distribuidos en 1,583 proveedores. Perú ingresó 1,419 contenedores con alimentos como espaguetis, pasta de trigo, filete de atún, camarón y galletas. México aportó 1,396 contenedores con cervezas, aguacate, sémola de trigo y aceite comestible, entre otros.

Turquía introdujo 1,013 contenedores con espaguetis y harina de trigo, mientras que China ingresó 981 contenedores con cebada de malta, ajo fresco, bicarbonato de sodio, atún y ácido cítrico. Colombia reportó 919 contenedores con aceites, malta ABI (materia prima), harina de maíz blanco, levadura fresca y galletas de mantequilla. Finalmente, Argentina registró 901 contenedores con productos variados como aceite vegetal de soya.

El SISNIA detalla que, en lo que va del año, se han recibido más de 45,163 notificaciones de importación de alimentos para consumo humano y animal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook