economia

Reactivación económica versus revisión de salario

Aida Michell de Maduro manifestó que hay que poner prioridades y la primera de ellas es reactivar la economía y generar más empleos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En los últimos años la desaceleración económica ha impactado negativamente en la tasa de desempleo.

Reactivar la economía para poder generar más plazas de empleos y luego ir a una revisión de salario mínimo, es una opción que se debe considerar en medio de la desaceleración económica en la que se encuentra el país.

Versión impresa

En los últimos años la desaceleración económica ha impactado negativamente en la tasa de desempleo, la informalidad, el cierre de empresas y en la recaudación de ingresos tributarios.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que hasta agosto de 2019 unas 146 mil 111 personas están desempleadas (7.1%), mientras que otros 324 mil 168 (28%) esperan un ajuste del salario mínimo.

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, manifestó que hay que poner prioridades y la primera de ellas es reactivar la economía, generar más empleos y luego ir a una revisión de salario mínimo.

VEA TAMBIÉN: 25 mil 400 unidades de jamones picni estarán a la venta en las Naviferias este viernes

"Necesitamos fortalecer la economía y eso no se logra aumentando los costos de producción. Cuando se han dado los aumentos de salario mínimo en Panamá, han funcionado simplemente en una espiral de aumento general de todos los costos de vida", señaló.

A juicio de Maduro, hay que trabajar para reactivar la economía y así dar cabida a la creación de nuevos empleos y emprendimientos.

"Tenemos que pensar en buscar, de una manera más productiva, de hacer nuestras empresas más eficientes y luego pensar que con un mejor panorama podremos ofrecer mayores fuentes de empleo", argumentó.

En los últimos siete años la economía panameña ha crecido, sin embargo, ha sido a un menor ritmo, impactando sectores como el comercio, construcción, turismo, exportaciones, entre otros.

En el 2011 el producto interno bruto (PIB) de Panamá creció 11.3%, mientras que del 2012 al 2018 pasó de 9.8% a 3.7%, respectivamente.

El economista Olmedo Estrada dijo que para avalar un ajuste del salario mínimo se tiene que tomar en cuenta las variables económicas que inciden en factores de producción.

"Se tiene que evaluar el impacto del crecimiento económico de los últimos dos años y, además, la inflación, y en base a esos elementos tomar una decisión de hacer un aumento o no de salario mínimo", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Juegos de azar adeudan $1.5 millones en impuesto

El país necesita inyectar a la economía para que haya más oferta de empleo y con ello, reducir el desempleo, pero definitivamente si no se toman esos elementos en cuenta en la negociación, eso puede traer consecuencias como el cierre de empresas y pérdida de empleos.

Cada dos años se revisa el salario mínimo y no es una obligación hacer un ajuste, según los empresarios. Simplemente las partes se reúnen para llegar a un acuerdo o de lo contrario el Gobierno toma la decisión.

En el año 2012 se estableció un aumento del 18% para la región 1, lo que llevó el salario mínimo a $490, es decir un aumento de $74.

En tanto, el salario mínimo para la región 1 era de $416 y para la región 2 de $376. Estos salarios empezaron a regir del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013.

A partir del 1 de enero de 2014, el salario mínimo para la región 1 registró un aumento aproximado del 27.5%, pasando de $490 a $624 y la región 2 tuvo un aumento de 13%, pasando de $432 a $488.

El aumento más reciente del salario mínimo empezó a regir el 1 de enero de 2016. Ambas regiones tuvieron un aumento del 8.5% para las grandes empresas.

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) asegura que la reactivación de la economía iniciará con la recuperación de la pérdida histórica del poder adquisitivo de la clase trabajadora, pues en un contexto de desaceleración de la economía a nivel global, es importante que en Panamá se apueste por el fortalecimiento del mercado interno, con el incentivo del consumo local.

"Esto solo se logra si la clase trabajadora mejora su capacidad de compra, la cual se ha perdido en más del 30%", de acuerdo con los trabajadores.

Panamá es el país con el mayor salario mínimo de la región con $721, lo que tiene sus pros y sus contras, en cuanto a la atracción de inversiones.

El economista Rolando Gordón considera que es justo que se haga un ajuste salarial mínimo.

"En estos momentos la crisis económica no es tan grave, porque crecer 3.7% no hay excusa para decir que por eso no se puede hacer un ajuste al salario mínimo", manifestó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Deportes Panamá no se guardará nada para las eliminatorias mundialista

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook