Skip to main content
Trending
Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en CírculoCSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes TzanetatosHurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en ChameRoberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural
Trending
Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en CírculoCSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes TzanetatosHurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en ChameRoberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajadores no están optimistas de que las negociaciones sobre el nuevo salario mínimo les vaya a beneficiar

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / Consumo / Empresarios / Panamá / Salario Mínimo / Trabajador

Trabajadores no están optimistas de que las negociaciones sobre el nuevo salario mínimo les vaya a beneficiar

Publicado 2019/11/28 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Panamá es el país con el mayor salario mínimo de la región, lo que tiene sus pros y sus contras, en cuanto a la atracción de inversiones.

Empresarios aseguran que un aumento podría generar desempleo; sin embargo, los trabajadores apelan a ganar un poco más para cubrir sus gastos

Empresarios aseguran que un aumento podría generar desempleo; sin embargo, los trabajadores apelan a ganar un poco más para cubrir sus gastos

Noticias Relacionadas

  • 1

    A finales de noviembre se conocerán las posibilidades reales de hacer un ajuste al salario mínimo

  • 2

    Mientras que el salario mínimo ha crecido en los últimos años, la economía se desacelera

  • 3

    Costo de la vida en Panamá es de $1,040, por arriba del salario mínimo, afirmó Genaro López

Los trabajadores no están optimistas de que las negociaciones que se dan en torno a la fijación del nuevo salario mínimo les vaya a beneficiar, ya que según indican, los empleadores señalan que la situación económica no está favorable en este momento para un incremento salarial.

Panamá es el país con el mayor salario mínimo de la región, lo que tiene sus pros y sus contras, en cuanto a la atracción de inversiones.

"El Gobierno tiene que ser cauto en el proceso de cómo va a manejar la expectativa de aumento salarial", indicó la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Mercedes Eleta de Brenes.

En el año 2012 se estableció un aumento del 18% para la región 1, lo que llevó el salario mínimo a $490, es decir un aumento de $74.

VEA TAMBIÉN Caja de Ahorros entregará $30 millones en ahorros navideños

En tanto, el salario mínimo para la región 1 era de $416 y para la región 2 de $376.

Estos salarios empezaron a regir del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013.'

5%


ha sido el crecimiento económico de Panamá en los últimos cinco años.

7%


podría estar el desempleo en este momento, de acuerdo a los expertos.

A partir del 1 de enero de 2014, el salario mínimo para la región 1 tuvo un aumento aproximado del 27.5%, aumentando de $490 a $624 y la región 2 tuvo un aumento de 13%, pasando de $432 a $488.

El aumento más reciente del salario mínimo empezó a regir el 1 de enero de 2016 a través del Decreto Ejecutivo 293 del 22 de diciembre de 2015.

Ambas regiones tuvieron un aumento del 8.5% para las grandes empresas.

En tanto, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que temen que suceda lo mismo que en el 2017, cuando los empresarios argumentaron que la dinámica económica se estaba desacelerando y las empresas no estaban bien y no se podía afectar la economía con un incremento de salario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al final señaló que no hubo acuerdo entre empleadores y trabajadores y prevaleció la necesidad de ajuste por debajo del poder adquisitivo de los trabajadores, sin tomar en cuenta que si no se hace un ajuste acorde con la pérdida del poder adquisitivo, se iba a repercutir negativamente en la economía tal como es el caso.

VEA TAMBIÉN Proyecto de ley que penaliza el envío ilícito de remesas es presentado en la Asamblea

Gil indicó que en este momento en el escenario actual se está presentando el mismo esquema nuevamente, ya que empresarios se escudan en una economía más lesionada que la de 2017 para decir que no hay ajuste o que debe ser mínimo.

"Lo que sucede es que esta medicina empeora la enfermedad, ya que no dar un salario justo, acorde con las necesidades de los trabajadores, va a reducir, de manera inmediata, el consumo y por ende va a afectar directamente la economía".

El presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Jorge Juan de la Guardia, señaló que la inflación este año está en cero y es un tema que también se debe tomar en cuenta.

Indicó que "el problema que se ha tenido como país es que se ha subido el salario, pero no la productividad, y en la medida que se sea más productivo, se puede pagar más".

Eleta de Brenes manifestó que la situación económica está afectada.

"No quisiéramos que un aumento de salario mínimo, en vez de beneficiar a los trabajadores genere más desempleo".

Señaló que "hay muchas empresas que en este momento no están en capacidad de asumir aumentos salariales, ya que muchas han sido forzadas a reducir la planilla y tener que asumir incrementos que no están ligados a la realidad económica de ingreso de las mismas, puede al final generar mayor desempleo que un beneficio".

Al respecto Juan Gabriel González, expresidente de Apede, coincide con Eleta al señalar que un aumento de salario mínimo muy alto posiblemente las empresas tendrían que hacer ajustes para poder sobrevivir.

El desempleo en Panamá hasta marzo pasado registraba un 6.4%; sin embargo, autoridades han señalado que ya podría estar por arriba del 7%, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que se aproximaron a las ferias de empleo realizadas por el Ministerio de Trabajo.

Eleta expresó que el salario mínimo de Panamá es el más alto de la región y es un tema a tomar en cuenta ya que no está ligado a la productividad.

Al respecto, Gil indicó que la medición de la productividad es necesaria, pero por empresa, ya que cada una tiene una productividad diferente.

"No depende exclusivamente del trabajador, sino del empleo de la tecnología, de la forma de organización del trabajo, condiciones laborales, entre otros", dijo.

Indicó que hay muchos factores que influyen en que la productividad sea diferente dentro de una misma actividad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Hernán Damiani tenía 66 años

Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo

Ensayos de la obra 'Un tranvía llamado deseo'. Foto: Cortesía

'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en Círculo

Algunos servicios regresan a la planta baja de la Consulta Externa.

CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Para sustraer los equipos, los delincuentes forzaron las puertas de cuatro aulas de clases, de lo cual se percató el celador del colegio en horas de la madrugada del pasado miércoles. Foto. Eric Montenegro

Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Roberto King (c) posa con el reconocimiento Guillermo Heras. Foto: Cortesía

Roberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".