economia

Rebaja de la calificación de Panamá inquieta al Gobierno de Cortizo

Los grandes déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado algunos de los mayores aumentos de la deuda pública desde el 2019, dijo Fitch.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Fitch rebaja calificación de Panamá a 'BB+'; Perspectiva estable. Foto: Archivo

La rebaja de la calificación de riesgo emisor de largo plazo en moneda extranjera del país de ‘BBB’ a ‘BB+’, con una perspectiva estable por parte de la calificadora de riesgo FitchRatings, mantiene inquieto al gobierno de Laurentino Cortizo. 

Versión impresa

El Gobierno Nacional respeta la opinión de FitchRatings, pero no la comparte, al considerar que existen elementos que no han sido ponderados de una forma integral, dijo el ministro de Comercio e Industria, Jorge Rivera Staff. 

Las calificaciones de riesgo es la capacidad de un país de pagar sus deudas correctamente, y son calificaciones de largo plazo, recordó Rivera Staff.  Para el funcionario, los mercados internacionales ya manejaban estas posibilidades desde el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró  inconstitucional el contrato con Minera Panamá.

No obstante, "si la tendencia se mantiene a mediano plazo estaríamos entrando en un mayor costo de los financiamientos para empresas, para bancos y los préstamos", indicó el titular de Comercio e Industrias. 

Ante esto, el Gobierno Nacional ha hecho llegar a la empresa las razones por las cuales no coincide con la evaluación hecha sobre todo en el entorno macro fiscal, indicó el ministro. Con esto busca aportar mayor elementos de juicio para sus próxima revisión a corto plazo.

Mientras Panamá se encuentra a la espera de la evaluación de las otras dos calificadoras y de las empresas multilaterales, Rivera Staff reconoce que la recuperación de la calificación de riesgo es otra tarea que heredará la próxima administración que asuma a partir del 1 de julio. 

¿Cuáles fueron las consideraciones de FitchRatings?
La rebaja de la calificación de Panamá a 'BB+' refleja desafíos fiscales y de gobernanza que se han visto agravados por los acontecimientos que rodearon el cierre de la mina más grande del país, sustentó la empresa. 

Agregó que los grandes déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado algunos de los mayores aumentos de la deuda pública/PIB y de los intereses/ingresos entre pares desde 2019 antes de la pandemia, lo que ha limitado el espacio de políticas anticíclicas que ya era más limitado en el contexto de la dolarización, y plantea una mayor vulnerabilidad a la luz de la fuerte dependencia del soberano de los mercados externos para su financiamiento.

En su informe, Fitch Ratings insistió en que el cierre de la mina de cobre de Minera Panamá complica aún más las perspectivas fiscales y pone de relieve los crecientes desafíos de gobernanza. 

Las autoridades esperan subejecutar considerablemente el presupuesto para cumplir con el límite de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal (LRSF) del 2%, pero esto parece dudoso en opinión de Fitch. Fitch proyecta que el déficit aumentará al 4,7% debido a la pérdida de los gastos extraordinarios, ingresos más débiles del Canal debido a la sequía, mayores costos de intereses y otros aumentos del gasto (con una subejecución menor de lo previsto por las autoridades). 

Igualmente, proyecta que la deuda bruta del gobierno general retomará una trayectoria ascendente en 2024 a medida que el crecimiento se desacelere y el déficit fiscal se amplíe, saltando al 60,7% del PIB. Sobre una base consolidada (neta de tenencias de CSS), Fitch proyecta que la deuda aumentará al 56,0%, por encima de la mediana 'BB' del 53,9%, y a más del 330% como participación de los ingresos, muy por encima de la mediana 'BB' del 190%. 

El déficit de cuenta corriente de Panamá tiene un historial de ajuste suave y rápido, pero ha elevado la deuda externa neta a aproximadamente el 50% del PIB a fines de 2023. Este es uno de los más altos en las categorías 'BB' y 'BBB', lo que plantea cierta vulnerabilidad a los cambios en las condiciones de financiamiento externo, detalló el informe. 

Fitch espera que la mayoría de los probables ganadores de las elecciones de mayo de 2024 hagan algunos esfuerzos para abordar estos desafíos fiscales. Sin embargo, una esperada desaceleración del crecimiento, un tenso contexto social y la fragmentación de los partidos probablemente limitarán el margen para una acción asertiva, y reconstruir el espacio fiscal y la credibilidad llevaría tiempo.

Consideraciones
La  calificadora de riesgo FitchRatings considera que la consolidación fiscal estructural que coloca la deuda pública/PIB y los intereses/ingresos en una firme trayectoria descendente  podría conducir a una acción o mejora de calificación positiva. Así como, la evidencia de mejora de la gobernanza, por ejemplo mediante mejoras en la credibilidad y previsibilidad de la política fiscal.

No obstante, el Gobierno Nacional defiende que los fundamentos económicos de la República de Panamá que sustentan la calificación crediticia del país se mantienen sólidos, con un robusto crecimiento económico, baja inflación, una reducción en el nivel del desempleo y el cumplimiento de las metas fiscales.

"Nuestra economía creció un 7.3% en 2023 y hemos cumplido con los límites fiscales decrecientes, establecidos en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal desde el año 2020", indicó. 

La política anti-cíclica implementada por la República de Panamá desde 2020, consultada y avalada por el Fondo Monetario Internacional, favoreció el fuerte crecimiento económico, el empleo del país y la tasa de inflación más baja de América Latina y el Caribe, una de las más bajas del mundo, lo que permitió a Panamá contrarrestar choques externos, como los efectos de la pandemia, el conflicto bélico en Ucrania y de las altas tasas de interés de los mercados, indicó el Ministerio de Economía y Finanzas en un reciente comunicado. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Deportes Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook