Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Rechazan aprobación por insistencia de proyecto 448 que modifica Ley del FECI

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rechazan aprobación por insistencia de proyecto 448 que modifica Ley del FECI

Actualizado 2018/06/25 11:00:38
  • Redacción Economía

El MEF advierte que esta iniciativa pone en riesgo la dinámica de este sector, tomando en cuenta, el aporte sustancial que representa la actividad de la construcción a la economía nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El FECI destina un 50% de sus recaudaciones al Tesoro Nacional

El FECI destina un 50% de sus recaudaciones al Tesoro Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF no afirma ni niega renuncia de Dulcidio de la Guardia

  • 2

    MEF contradice a entidades internacionales y prevé mayor dinamismo económico

  • 3

    MEF y el Banco Mundial firman préstamo por $80 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechaza la aprobación por insistencia por parte de la Asamblea Nacional, del proyecto de Ley 448, que modifica la Ley del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), que instituyó el sistema de intereses preferenciales para el sector agropecuario.   

VEA TAMBIÉN  PPC está al borde de la crisis y reitera plan de corte de su personal                      

Actualmente, el FECI destina un 50% de sus recaudaciones al Tesoro Nacional para el pago de los intereses hipotecarios preferenciales. Sin embargo, el proyecto de ley reduciría este monto a un 30%.

En el 2017, el Fondo recaudó un total de $253 millones de los cuales, $126 millones se destinaron al Tesoro. Según el MEF, de aprobarse la iniciativa, se estaría asignando solamente $76 millones para financiar el pago de intereses hipotecarios preferenciales.

VEA TAMBIÉN Empresarios hacen un llamado para salvaguardar la competitividad del país

El MEF advierte que esta iniciativa pone en  riesgo la dinámica de este sector, tomando en cuenta, el aporte sustancial que representa la actividad de la construcción a la economía nacional y a la generación de empleos. 

Por otra parte,  el financiamiento de viviendas de interés social que  se beneficia del régimen de interés preferencial se verá afectado debido a que se reducirá el acceso de cientos de familias de bajos ingresos a una vivienda propia.

El Proyecto de Ley 448 también contempla reducir la tasa del programa de administración FECI de un 20% a un 12.5%.  Bajo la actual ley, el Fondo ya presenta un déficit operativo anual de unos $8 millones. De entrar en vigencia el Proyecto de Ley 448, este déficit ascendería a $27 millones anuales, lo cual implicaría que sus reservas técnicas se agotarían en menos de dos años.

Todo esto coloca en una grave situación la sostenibilidad financiera de dicho Fondo, al grado que resultaría inminente la necesidad de suspender el ya señalado programa de intereses preferenciales hipotecarios, así como los otros programas de interés preferencial del FECI  destinados al propio sector agrícola.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".