economia

Rechazan nuevo proyecto del MEF

A pesar de que diversos sectores han señalado que el proyecto sobre el impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones les afecta, representantes de los consumidores sostienen que se hace justicia, aunque tardía.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Gremios empresariales sostienen que el Gobierno no tomó en cuenta sus recomendaciones. Archivo

A pesar de que diversos sectores han señalado que el proyecto sobre el impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones les afecta, representantes de los consumidores sostienen que se hace justicia, aunque tardía.

Versión impresa

El sector de la construcción señaló que con la eliminación de las exoneraciones se le quita incentivo a la inversión; los promotores inmobiliarios indicaron que también les afectaría sus ventas, ya que es un atractivo para los compradores.

La Asociación de Zonas Francas también indicaron que la eliminación de este incentivo traería consecuencias negativas.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, manifestó que el Gobierno consultó a algunos miembros de sectores inmobiliarios y construcción, pero hicieron caso omiso de sus sugerencias.

"Tampoco hace sentido afectar las zonas francas, cuando están en pleno desarrollo y es una de las fuentes de atracción de inversión extranjera que hasta la Autoridad del Canal ha incluido en su plan de desarrollo", destacó el empresario.

Dijo que la empresa privada está haciendo el análisis y corridas para medir la real afectación y consecuencias posibles de este proyecto a futuro.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Usha Mayani, indicó que el proyecto atenta contra la seguridad jurídica y cambia las reglas del juego de los que invierten su capital de buena fe confiando que las reglas se mantendrán.

Destacó que la Asociación de Usuarios ha vivido en carne propia las consecuencias de la falta de seguridad jurídica y cómo esto afecta a los que invierten su patrimonio y los empleos.

"Cuando los esquemas de negocios se cambian, las consecuencias las enfrenta la economía nacional, el que invierte su patrimonio y el panameño de a pie", dijo.

Sin embargo, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que se hace justicia, ya que los que nunca han pagado tendrán que hacerlo, aunque se opongan a la medida.

Indicó que el proyecto hace justicia en parte o justicia tardía porque se está tratando de poner orden.

Destacó que no ve el proyecto como una política tributaria, sino como una reacción.

Indicó que hay que ver cómo se desarrolla la discusión del proyecto de ley en la Asamblea, porque el sector económico se siente mal con la eliminación de exoneraciones y van a buscar la forma de que el mismo no funcione.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Noticias

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook