Panamá
Crece el interés internacional en los bonos de Panamá
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Expertos en el tema sostienen que un nuevo acuerdo con la compañía minera fortalecerá las finanzas públicas y mejorará la percepción del riesgo país.
Los resultados de la auditoría se conocerán el próximo año. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Las recientes declaraciones del representante de First Quantum Minerals Ltd., Tristan Pascall, y el presidente José Raúl Mulino sobre el futuro de la mina de cobre han elevado la confianza de los inversionistas y mercados internacionales, provocando un aumento en los bonos panameños de más de un centavo por dólar.
Según Bloomberg, luego de que las tensiones entre ambos actores se redujeran, los bonos nacionales con vencimiento en 2057 totalizaron en 117.4 céntimos.
Expertos en el tema sostienen que un nuevo acuerdo con la compañía minera contribuirá a la generación de empleos, atraerá mayor inversión extranjera, fortalecerá las finanzas públicas y mejorará la percepción del riesgo país.
Además, se prevé que este repunte en los bonos ayudará a reducir las tasas de interés en futuras emisiones de deuda, lo que perfeccionará el perfil de Panamá frente a los inversionistas globales.
No obstante, ello depende de que los nuevos acuerdos cumplan con los requerimientos ambientales, fiscales y sociales que exige la comunidad internacional.
Los analistas mencionaron que, de mantenerse la tendencia, Panamá no solo mejorará sus condiciones de financiamiento externo, sino también su posición económica en la región.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, indicó que los resultados de la auditoría integral a la mina se tendrán en los primeros meses del 2026.
“En los primeros meses del año debemos tener ya los resultados que nos permitan seguir avanzando con este tema”, aseguró.
Moltó se mostró satisfecho de que el Plan de Preservación y Gestión Segura de la mina esté generando empleos mientras se toma una decisión definitiva sobre el proyecto.
Además, confirmó que el material que podía representar un riesgo para el ambiente ya fue exportado.
El mandatario José Raúl Mulino calificó de “positivas” las declaraciones de Pascall y el reconocimiento de que los minerales son de Panamá.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.