Skip to main content
Trending
Nini De León honra a Esteban: ‘mi hermene, alegría y bondad pura’ Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga
Trending
Nini De León honra a Esteban: ‘mi hermene, alegría y bondad pura’ Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Diálogo / Mercado Internacional / Mina de cobre / Panamá

Panamá

Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Actualizado 2025/11/07 11:16:52
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos en el tema sostienen que un nuevo acuerdo con la compañía minera fortalecerá las finanzas públicas y mejorará la percepción del riesgo país. 

Los resultados de la auditoría se conocerán el próximo año. Foto: Cortesía

Los resultados de la auditoría se conocerán el próximo año. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance

  • 2

    Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

  • 3

    La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

  • 4

    Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

  • 5

    Silvio Guerra

  • 6

    Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Las recientes declaraciones del representante de First Quantum Minerals Ltd., Tristan Pascall, y el presidente José Raúl Mulino sobre el futuro de la mina de cobre han elevado la confianza de los inversionistas y mercados internacionales, provocando un aumento en los bonos panameños de más de un centavo por dólar. 

Según Bloomberg, luego de que las tensiones entre ambos actores se redujeran, los bonos nacionales con vencimiento en 2057 totalizaron en 117.4 céntimos. 

Expertos en el tema sostienen que un nuevo acuerdo con la compañía minera contribuirá a la generación de empleos, atraerá mayor inversión extranjera, fortalecerá las finanzas públicas y mejorará la percepción del riesgo país. 

Además, se prevé que este repunte en los bonos ayudará a reducir las tasas de interés en futuras emisiones de deuda, lo que perfeccionará el perfil de Panamá frente a los inversionistas globales.

No obstante, ello depende de que los nuevos acuerdos cumplan con los requerimientos ambientales, fiscales y sociales que exige la comunidad internacional.

Los analistas mencionaron que, de mantenerse la tendencia, Panamá no solo mejorará sus condiciones de financiamiento externo, sino también su posición económica en la región.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, indicó que los resultados de la auditoría integral a la mina se tendrán en los primeros meses del 2026. 

“En los primeros meses del año debemos tener ya los resultados que nos permitan seguir avanzando con este tema”, aseguró. 

Moltó se mostró satisfecho de que el Plan de Preservación y Gestión Segura de la mina esté generando empleos mientras se toma una decisión definitiva sobre el proyecto. 

Además, confirmó que el material que podía representar un riesgo para el ambiente ya fue exportado. 

El mandatario José Raúl Mulino calificó de “positivas” las declaraciones de Pascall y el reconocimiento de que los minerales son de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".