Skip to main content
Trending
Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario
Trending
Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reclamos de GUPCSA por nueva esclusas: ¿En qué etapa se encuentran?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampliación / Arbitrariedad / Esclusas / Estado panameño / GUPC / Panamá / Sacyr

Panamá

Reclamos de GUPCSA por nueva esclusas: ¿En qué etapa se encuentran?

Actualizado 2024/06/18 08:30:07
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El Canal de Panamá aclaró que no es parte de los arbitrajes de inversión interpuesto contra Panamá; estos arbitrajes están siendo manejados por el MEF.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá no es parte de estos arbitrajes de inversión. Foto: Cortesía

El Canal de Panamá no es parte de estos arbitrajes de inversión. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    En medio de protestas informan que construcción de potabilizadora está por culminar

  • 2

    Camacho pide a RM elegir nuevo candidato para presidir Asamblea

  • 3

    Gianna Rueda: 'Udelas solo tiene una rectora'

A casi 8 años de la puesta en operación del tercer juegos de esclusa del Canal de Panamá, el proyecto de ampliación de la vía Interoceánica sigue siendo objeto de disputas entre el contratista y el Estado panameño. 

Tras las reciente declaraciones del presidente de Sacyr, Manuel Manrique, donde se mostró optimista, ante la Junta General de Accionistas (JGA) sobre el laudo que emitirá el tribunal internacional del arbitraje en la fase final del procedimiento, abierto contra Panamá en 2018 por las obras de Ampliación del Canal, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hizo algunas aclaraciones sobre el estatus de cada uno de los procesos abierto tras la obra y sus competencias. 

En un comunicado, la ACP señaló que el contratista del Contrato de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas, Grupo Unidos por el Canal, S.A. (GUPCSA) y sus accionistas (excepto CUSA), interpusieron contra el Canal de Panamá cinco arbitrajes bajo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Miami, Estados Unidos.

Cuatro de estos cinco arbitrajes concluyeron con laudos arbitrales mayormente a favor del Canal de Panamá, indicó la ACP. 

El de la Ataguía temporal del Pacífico, mediante el cual se le negó a GUPCSA el monto de 194 millones de dólares y 247 días de extensión que solicitaban.

El de los Anticipos, mediante el cual el Tribunal confirmó que GUPCSA tenía que repagar de inmediato los Adelantos vencidos que el Canal de Panamá le había otorgado a GUPCSA para la ejecución del tercer juego de esclusas por 847 millones de dólares, más 13 millones de dólares en concepto de intereses.

El de Concreto, Agregados, Laboratorios y Fallas en el cual el Tribunal ordenó a GUPCSA el pago al Canal de Panamá de 271.8 millones de dólares. 

El de Compuertas, Mano de Obra y Otros por 671 millones de dólares, en el que le rechazaron todos los reclamos relacionados con la construcción de las compuertas, el retorno de inversión de sus accionistas, y dos de los cuatro reclamos relacionados con el aumento del costo de la mano de obra; y, el Tribunal hizo una “declaración limitada” con respecto a uno de los reclamos, indicando que GUPCSA podría tener derecho a un monto aproximado de hasta 34 millones de dólares sujeto a que el Tribunal Arbitral del Arbitraje de Perturbaciones, que está en curso, determinara que sus reclamaciones sobre la extensión de tiempo en dicho arbitraje fueran admitidas.

Temas abiertos
No obstante, el último de estos arbitrajes presentado por GUPCSA y sus accionistas (excepto CUSA) en contra del Canal de Panamá sobre perturbaciones, donde los demandantes reclaman el pago de 3,500 millones de dólares, aproximadamente, se encuentra actualmente en curso y el Canal de Panamá continúa ejerciendo todas las acciones que en derecho le asisten para defender sus intereses.

Como consecuencia de estos resultados, dos de los accionistas de GUPCSA decidieron abrir dos nuevos procesos, esta vez contra la República de Panamá.

Se trata de dos arbitrajes de inversión, esencialmente sobre las mismas reclamaciones presentadas contra el Canal de Panama: uno interpuesto por Sacyr en virtud del tratado bilateral de inversión entre el Reino de España y la República de Panamá; y el otro interpuesto por WeBuild (antes Impregilo) en virtud del tratado bilateral de inversión entre la República de Panamá y la República Italiana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Canal de Panamá no es parte de estos arbitrajes de inversión ya que son en contra de la República de Panamá. En consecuencia, estos arbitrajes están siendo manejados, gestionados, dirigidos y controlados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quien ejerce la representación legal de la República de Panamá en todos los arbitrajes que se interponen en su contra.

Sin perjuicio de lo anterior, dado que estos arbitrajes de inversión se refieren a hechos detallados, asuntos técnicos y alegaciones relacionadas con la ejecución del Contrato de Diseño y Construcción del Tercer Juego de Esclusas del Programa de Ampliación del Canal, el Canal de Panamá, en función de lo solicitado por el MEF, se encuentra atento a brindarle plena asistencia, para que el MEF pueda contar con la información, los hechos y el apoyo legal necesarios para la mejor defensa del país.

Sacyr
Este lunes 17 de junio inició en Washington (EEUU) la vista sobre el recurso interpuesto por Sacyr contra el Estado panameño por supuestos perjuicios durante las obras de ampliación del Canal de Panamá. 

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, se mostró optimista sobre el laudo que emitirá el tribunal internacional del arbitraje en la fase final del procedimiento y cifró la indemnización que pueden recibir Sacyr entre los 1,000 y 2.000 millones dólares, citaron medios internacionales. 

Los resultados según el presidente de Sacyr de este procedimiento que está siendo administrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) bajo Reglamento (UNCITRAL) podría conocerse a principios del año 2025.

“Todo está provisionado, por lo que solo podemos obtener ganancias”, sentenció Manrique ante la Junta General de Accionistas (JGA) donde presentó el jueves “El Plan Estratégico 2024-2027". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".