economia

Recobro de la reputación del sistema financiero, en duda

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de...

Mellibeth González/mellibeth.gonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23 - Publicado:

El comité, que fue instalado el pasado viernes, 29 de abril de este año, tiene entre sus tareas asistir a Panamá en sus políticas contra la evasión fiscal internacional. Archivo

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de expertos nombrado por el Gobierno, para evaluar las prácticas del sistema financiero, luego de los denominados Panamá Papers.

Versión impresa

El documento, que podría ser presentado durante este mes de octubre, según fuentes oficiales, estaría lleno de dudas a juicio de economistas, por la conmoción que generó la renuncia de dos destacados miembros del comité: el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz y el experto criminólogo suizo Mark Pieth.

De hecho, en el Foro de Líderes Mundiales de Columbia University donde participó la vicepresidenta Isabel Saint Malo, Stiglitz dijo que no podía existir un informe sobre transparencia sin ser transparente, cuestionando a la también canciller.

Pese a esto, las autoridades se mantienen convencidas de la "buena imagen del país" y de una economía que crece saludable, prácticamente sin inflación y con una baja tasa de desempleo.

En recientes declaraciones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, aseguró que "la confianza en nuestros instrumentos", refiriéndose a los bonos de Panamá en los mercados internacionales, también se refirió a la inversión extranjera.

Para el Gobierno, escándalos como los Papeles de Panamá solo son un daño reputacional que hay que mitigar.

Sin embargo, los economistas panameños son menos optimistas, porque al escándalo generado por la firma Mossack Fonseca ("Panamá Papers"), se le suma el caso del empresario Abdul Waked y el desprestigio para el país que representó el abandono de Pieth y Stiglitz en la evaluación del sistema financiero y que tenía como fin también hacer recomendaciones para mejorar la imagen del país.

Para Juan Jované, ya resulta muy difícil limpiar la cara del sistema financiero del país, porque las señales que pueda transmitir Panamá, mediante ese esperado informe, están chocando con los dos más importantes exmiembros.

Esto, precisamente porque Stiglitz renunció al comité alegando falta de transparencia.

Con lo mismo coincide la economista Maribel Gordón, quien considera que las críticas realizadas por estos especialistas internacionales son elementos que minimizan cualquier posibilidad de transparencia.

Mientras, el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, se ajusta a los anteriores panoramas, pues cree que el informe traerá como consecuencia la duda en su contenido.

"Si bien como economistas sabemos que tenemos un sistema robusto, pero, estos problemas le hacen daño y lo van mermando", expresó.

La deteriorada imagen del país es preocupante para los conocedores del desarrollo de la actividad económica , porque se registra en momentos en que sectores económicos se contraen, como el primario y secundario, aumenta el desempleo y la informalidad laboral, además de un bajo movimiento de capitales y la pérdida del poder adquisitivo de los panameños.

La tasa de desempleo pasó de 4% a 5.6, en la actual administración, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura cayeron 1.4%, la pesca 11.9%, la industria manufacturera 2.3%, las exportaciones 7.7% y las importaciones 4.6%.

Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook