economia

Recobro de la reputación del sistema financiero, en duda

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de...

Mellibeth González/mellibeth.gonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23 - Publicado:

El comité, que fue instalado el pasado viernes, 29 de abril de este año, tiene entre sus tareas asistir a Panamá en sus políticas contra la evasión fiscal internacional. /Foto Archivo

Muy pocas esperanzas tienen los estudiosos del campo económico en el informe de los miembros del comité de expertos nombrado por el Gobierno, para evaluar las prácticas del sistema financiero, luego de los denominados Panamá Papers.

Versión impresa

El documento, que podría ser presentado durante este mes de octubre, según fuentes oficiales, estaría lleno de dudas a juicio de economistas, por la conmoción que generó la renuncia de dos destacados miembros del comité: el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz y el experto criminólogo suizo Mark Pieth.

De hecho, en el Foro de Líderes Mundiales de Columbia University donde participó la vicepresidenta Isabel Saint Malo, Stiglitz dijo que no podía existir un informe sobre transparencia sin ser transparente, cuestionando a la también canciller.

Pese a esto, las autoridades se mantienen convencidas de la "buena imagen del país" y de una economía que crece saludable, prácticamente sin inflación y con una baja tasa de desempleo.

En recientes declaraciones, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, aseguró que "la confianza en nuestros instrumentos", refiriéndose a los bonos de Panamá en los mercados internacionales, también se refirió a la inversión extranjera.

Para el Gobierno, escándalos como los Papeles de Panamá solo son un daño reputacional que hay que mitigar.

Sin embargo, los economistas panameños son menos optimistas, porque al escándalo generado por la firma Mossack Fonseca ("Panamá Papers"), se le suma el caso del empresario Abdul Waked y el desprestigio para el país que representó el abandono de Pieth y Stiglitz en la evaluación del sistema financiero y que tenía como fin también hacer recomendaciones para mejorar la imagen del país.

Para Juan Jované, ya resulta muy difícil limpiar la cara del sistema financiero del país, porque las señales que pueda transmitir Panamá, mediante ese esperado informe, están chocando con los dos más importantes exmiembros.

Esto, precisamente porque Stiglitz renunció al comité alegando falta de transparencia.

Con lo mismo coincide la economista Maribel Gordón, quien considera que las críticas realizadas por estos especialistas internacionales son elementos que minimizan cualquier posibilidad de transparencia.

Mientras, el presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada, se ajusta a los anteriores panoramas, pues cree que el informe traerá como consecuencia la duda en su contenido.

"Si bien como economistas sabemos que tenemos un sistema robusto, pero, estos problemas le hacen daño y lo van mermando", expresó.

La deteriorada imagen del país es preocupante para los conocedores del desarrollo de la actividad económica , porque se registra en momentos en que sectores económicos se contraen, como el primario y secundario, aumenta el desempleo y la informalidad laboral, además de un bajo movimiento de capitales y la pérdida del poder adquisitivo de los panameños.

La tasa de desempleo pasó de 4% a 5.6, en la actual administración, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura cayeron 1.4%, la pesca 11.9%, la industria manufacturera 2.3%, las exportaciones 7.7% y las importaciones 4.6%.

Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook