economia

Recursos del Feci dirigidos al BDA provocan polémica

En el último quinquenio el Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), una sobretasa del 1% que pagan los que accedan a créditos mayores de $5,000, ha retenido a favor del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) un total de 153 millones de dólares

Morielle Lamuño (mlamuno@epasa.com) - Actualizado:

Recursos del Feci dirigidos al BDA provocan polémica

ProyeccionesEn los próximos años, si los fondos recaudados por el Feci no aumentan, por lo menos creo que se va a mantener con un crecimiento estable como hasta ahora. Pero para que esto pase también depende de los préstamos que otorguen los bancos y financieras al consumo personal y comercial a créditos que sean mayor a cinco mil dólares, Euclides Díaz, secretario general de la Anagan.Crecimiento20% aumentaron los fondos del Feci en el 2013, a comparación del 2014.44% crecieron las retenciones del Feci a favor del Tesoro Nacional en el mismo periodo.20% incrementaron las retenciones a favor del Tesoro Nacional del 2012 al 2013.Del Feci al BDA89% aumentaron los préstamos al Banco de Desarrollo Agropecuario del 2012 al 2013.37 millones 947 mil dólares fueron las retenciones a favor del BDA por parte del Feci.

En el último quinquenio el Fondo Especial de Compensación de Intereses (Feci), una sobretasa del 1% que pagan los que accedan a créditos mayores de $5,000, ha retenido a favor del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) un total de 153 millones de dólares; pero la efectividad que debe generar estos recursos es cuestionada por el sector agropecuario, justamente el gremio que debe ser beneficiado con este dinero que recibe el banco estatal.

Versión impresa

En el 2013 las retenciones a favor del BDA aumentaron 44% en comparación con el año 2012 (ver gráficas), según datos proporcionados por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Para Euclides Díaz, secretario general de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), los fondos proporcionados por el Feci al BDA “es el dinero más mal gastado que puede haber. Es un banco sumamente ineficiente y estamos pagando un costo innecesario; la mayoría de créditos son extemporáneos y se aplica la tasa de interés que les da la gana”.

Óscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario, explicó que el banco debe tener una tasa de interés del 2% para los productores del país y advirtió que el banco debe “mejorar y elevarse a un banco de primer piso como lo es el Banco Nacional de Panamá, y como lo hizo hace poco el Banco Hipotecario Nacional, porque siguen (el BDA) teniendo deudas desde hace años y hay un manejo muy burocrático”.

Osorio afirmó que el BDA ha realizado procesos para mejorar, pero que “quizás (al) hacer borrón y cuenta nueva (se) podría aprovechar mejor los recursos y ayudar al pequeño y muy pequeño productor del país”.

Panamá América no recibió respuesta del BDA cuando quiso tener una versión de los especialistas de la entidad que manejaban el tema del subsidio del Feci.

Generación de fondos

Además de los fondos que recibe el BDA directamente del Feci, también gestiona préstamos con la banca local, los cuales junto con los otorgados a las cooperativas de crédito agropecuario sumaron $36 millones.

Esta ayuda que ha recibido el BDA y las cooperativas de crédito agropecuario por parte del Feci son parte de lo recaudado por el porcentaje anual (1%) que se retiene de los préstamos locales, personales y comerciales concedidos por bancos y entidades financieras que superen los cinco mil dólares.

En los últimos cinco años el Feci ha recaudado 612 millones, mientras que la recaudación en el 2013 fue de 166 millones 603 mil dólares, y presentó un crecimiento de 44% en comparación con el 2012.

Ley reguladora

La Ley 4 de 17 de mayo de 1994 establece que “los préstamos locales destinados al sector agropecuario calificado y al sector agroindustrial exportador de productos no tradicionales tendrán un derecho al descuento en la tasa de interés pactada con el banco o entidad financiera prestamista, los que serán reembolsados aplicándoles las retenciones que efectúen los bancos o entidades por acciones que dispone la ley”.

Para poder tener el derecho a los descuentos, el monto máximo por ciclo productivo o por rubro debe alcanzar los 200 mil dólares, con excepción de los préstamos que se otorguen a grupos asociativos de producción agropecuaria.

Además, el Decreto Ejecutivo 29 del 8 de agosto del 1996 dispone que los préstamos otorgados por el BDA, los bancos privados y las entidades financieras al sector agropecuario tienen derecho a que se les aplique una tasa de interés preferencial, la cual en los últimos cinco años sumó 148 millones de dólares. Este descuento posteriormente es resarcido a los bancos por la SBP como parte del 25% que recibe por la administración del fondo.

Administración

La tasa (1%) que recauda el Feci es administrada y fiscalizada por la SBP, la cual está obligada a transferir del total de esta suma el 50% al Tesoro Nacional, y desde este año el nuevo porcentaje dirigido para el sector agropecuario será dividido de la siguiente forma: 12.5% al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y cooperativas de crédito agropecuario, y 12.5% al Mida.

El restante 25% es retenido por la Superintendencia de Bancos para cubrir los subsidios de los descuentos de intereses de los préstamos que los bancos otorgan al sector agropecuario. La Superintendencia ha establecido una gerencia de Feci, a cargo de Marlon Espino C., quien periódicamente presenta informes de gestión de este programa.

Desde el 2009 hasta el año pasado, el total transferido al Tesoro Nacional fue de 280 millones de dólares.

Según Osorio, del 12.5% destinado por el Feci al ministerio puede alcanzar entre 50 o 70 millones de dólares anuales, los cuales podrán ser utilizados para subsidiar diversos planes y programas.

El ministro del Mida confirmó que el recurso proporcionado no solo será beneficioso para implantar leyes, pues también “se tendrá el capital financiero para subsidiar a algunos productores”, como por ejemplo los $2.25 aprobados para que los productores de maíz puedan comercializar el grano a precios competitivos y vender su producción nacional. Según Osorio, esta iniciativa implicará destinar entre tres o cinco millones de dólares.

Para Díaz, de la Anagan, el Feci “es una política pública muy bien diseñada, que atiende a las características económicas de Panamá y es una de las mejores que hay en el país”, en donde existe una población que es “extremadamente rica y el resto extremadamente pobre”. Por este punto expresó su satisfacción con el fondo, porque “se hace una transferencia de recursos de la parte rica hacia la parte más pobre”.

Por el contrario, Úrsula Kiener, vicepresidenta de la comisión agropecuaria de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas, opinó que es un fondo que “debe eliminarse”, porque no ayuda realmente a los productores; lo que hace es que “incentivan - con los fondos del Feci- a los que ya lo están haciendo bien, pero no hace nada para ayudar a aquellos productores chicos que necesitan mejorar su productividad”.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook