Repsol-YPF investiga irregularidades en Bolivia
Publicado 2002/11/09 00:00:00
- Humberto Cornejo
El grupo petrolero hispano-argentino Repsol-YPF anunció que abrió una investigación para detectar "posibles irregularidades" en su filial boliviana, Andina.
La empresa dijo en un comunicado publicado en diarios locales que la investigación forma parte de su política de "máxima transparencia y aseguramiento de rigor en la gestión".
Agregó que el propósito de la intervención era también "garantizar la correcta conducta de todos sus colaboradores". El diario local La Razón dijo ayer que los principales directivos de Andina resolvieron suspender a 17 ejecutivos de alto rango y administrativos medios.
El diario añadió que la auditoría interna pretendía esclarecer "movimientos sospechosos" vinculados con cuentas, contratos y licitaciones.
Según La Razón, que citó como fuente al presidente ejecutivo de la empresa en Bolivia, José María Moreno, los funcionarios suspendidos e investigados permanecían "recluidos en sus domicilios" hasta ser llamados a declarar a la compañía.
La Prensa, otro diario de La Paz, dijo que entre los 17 funcionarios suspendidos, 15 eran argentinos y los restantes bolivianos. Repsol-YPF capitalizó en 1998 con casi 265 millones de dólares las unidades de exploración y producción de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para asegurarse el control y el 50 por ciento de las acciones de Andina.
La empresa dijo en un comunicado publicado en diarios locales que la investigación forma parte de su política de "máxima transparencia y aseguramiento de rigor en la gestión".
Agregó que el propósito de la intervención era también "garantizar la correcta conducta de todos sus colaboradores". El diario local La Razón dijo ayer que los principales directivos de Andina resolvieron suspender a 17 ejecutivos de alto rango y administrativos medios.
El diario añadió que la auditoría interna pretendía esclarecer "movimientos sospechosos" vinculados con cuentas, contratos y licitaciones.
Según La Razón, que citó como fuente al presidente ejecutivo de la empresa en Bolivia, José María Moreno, los funcionarios suspendidos e investigados permanecían "recluidos en sus domicilios" hasta ser llamados a declarar a la compañía.
La Prensa, otro diario de La Paz, dijo que entre los 17 funcionarios suspendidos, 15 eran argentinos y los restantes bolivianos. Repsol-YPF capitalizó en 1998 con casi 265 millones de dólares las unidades de exploración y producción de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) para asegurarse el control y el 50 por ciento de las acciones de Andina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.