República Dominicana dispuesto a concretar TLC con EU el viernes
Publicado 2004/03/08 00:00:00
- REDACCIÓN
República Dominicana y Estados Unidos comenzarán hoy la tercera y última ronda de negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC), un acuerdo que esperan culminar el próximo viernes.
"Todo se va a terminar el día 12", dijo a EFE Judith Marcano, ministra consejera de la Embajada de República Dominicana en Washington.
Su país se añadiría así al TLC alcanzado el 17 de diciembre en Washington por EU con El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, y el acordado el 25 de enero con Costa Rica.
Como en esas negociaciones, los asuntos más controvertidos han quedado para el final de las conversaciones entre Washington y Santo Domingo, por lo que desde hoy sus dos delegaciones celebrarán jornadas intensivas en el hotel Hamilton Crown Plaza para ponerse de acuerdo.
Entre los temas más espinosos están la supresión de los aranceles dominicanos a los productos agrícolas estadounidenses y la entrada de azúcar dominicana al mercado de EU.
Santo Domingo quiere atrasar al máximo la eliminación de las barreras aduaneras a las importaciones agrícolas de EU, que reciben ayudas estatales, pues perjudicarían a su campo, donde se concentra la población más pobre.
Por su lado, EU se ha negado en todos los acuerdos de comercio firmados en los últimos años a permitir el libre comercio en azúcar, debido al poder político de su industria nacional, que está concentrada en estados donde los demócratas y republicanos están prácticamente empatados de cara a los comicios de noviembre, como Florida, Luisiana y Iowa.
Los países centroamericanos consiguieron que se doble su cuota de exportaciones de azúcar a EU en el marco del TLC, y aumentos de entre un 2 y un 3 % anual. La delegación dominicana está dirigida por la secretaria de Industria y Comercio, Sonia Guzmán.
"Todo se va a terminar el día 12", dijo a EFE Judith Marcano, ministra consejera de la Embajada de República Dominicana en Washington.
Su país se añadiría así al TLC alcanzado el 17 de diciembre en Washington por EU con El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala, y el acordado el 25 de enero con Costa Rica.
Como en esas negociaciones, los asuntos más controvertidos han quedado para el final de las conversaciones entre Washington y Santo Domingo, por lo que desde hoy sus dos delegaciones celebrarán jornadas intensivas en el hotel Hamilton Crown Plaza para ponerse de acuerdo.
Entre los temas más espinosos están la supresión de los aranceles dominicanos a los productos agrícolas estadounidenses y la entrada de azúcar dominicana al mercado de EU.
Santo Domingo quiere atrasar al máximo la eliminación de las barreras aduaneras a las importaciones agrícolas de EU, que reciben ayudas estatales, pues perjudicarían a su campo, donde se concentra la población más pobre.
Por su lado, EU se ha negado en todos los acuerdos de comercio firmados en los últimos años a permitir el libre comercio en azúcar, debido al poder político de su industria nacional, que está concentrada en estados donde los demócratas y republicanos están prácticamente empatados de cara a los comicios de noviembre, como Florida, Luisiana y Iowa.
Los países centroamericanos consiguieron que se doble su cuota de exportaciones de azúcar a EU en el marco del TLC, y aumentos de entre un 2 y un 3 % anual. La delegación dominicana está dirigida por la secretaria de Industria y Comercio, Sonia Guzmán.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.