Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Resaltan importancia del Fondo de Promoción durante inauguración de la Convención Nacional de Turismo

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATP / Turismo

Resaltan importancia del Fondo de Promoción durante inauguración de la Convención Nacional de Turismo

Actualizado 2018/10/11 14:26:49
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Explican que destino Panamá tiene dos ejes importantes: la Ciudad, donde hay mayor cantidad de hospedajes; y el interior del país, que tiene una valiosa oferta turística.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Buscan promocionar turismo de la capital junto con el interior del país.

Buscan promocionar turismo de la capital junto con el interior del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tercera Convención Nacional de Turismo se enfocará en la unidad y turismo de experiencia

  • 2

    Sector turismo atraviesa situación crítica; solo este año lleva 5 mil despidos

  • 3

    La ventaja competitiva del turismo en Panamá

Durante el acto inaugural  de la Tercera Convención Nacional de Turismo enfocada este año en la importancia de la asociatividad en la construcción de un turismo de experiencia como diferenciador de la marca país, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) destacó que el Fondo de Promoción Turística Internacional ha sido un gran logro de la empresa privada y el Gobierno Nacional, “que se dedicará, sin injerencia política y sin cambios de ministros, a promover en el ámbito internacional los atractivos turísticos del país”.

Señaló que se está paso a paso logrando que la industria turística se integre: comerciantes, trabajadores y Gobierno Nacional, pero que hay que enfatizar más en capacitación en todos los niveles del sector (empresarios y colaboradores), que fue el tema focal en la segunda CONATUR.

El desarrollo del turismo sostenible, que incluyó los temas: basura, infraestructura y educación en la segunda convención de  CONATUR, según Alfaro, hay sitios donde se está logrando ese desarrollo como en Isla Taboga, donde se está viendo ese desarrollo sostenible gracias a que la comunidad se ha unido  a los gobiernos locales, por lo que se han obtenido avances importantes, al igual que en el distrito de Pedasí, donde la  ATP  en alianza con AMPYME capacitó a guía de sitios, artesanos y emprendedores y a la Asociación de Pescadores que ofrecen tour  en Isla Iguana.

En Isla Taboga, a  30 minutos de la ciudad capital, la ATP, a inicios de este año, inauguró con una inversión 1 millón 646 mil dólares, las  estructuras turísticas de este distrito, uno de los lugares más visitados en la capital, por  sus hermosas playas.

Apuntó que aunque  Panamá lo tiene todo no todo está listo para presentar al turista, “el Gobierno es un facilitador y nosotros—el sector—tenemos la responsabilidad de lograr esas mejoras”.

VEA TAMBIÉN:Canal de Panamá supera expectativa y logra récord en tonelaje

Al evento, que se desarrolla en  David, Chiriquí, asisten más de 200 personas, entre ellos dueños de hoteles, restaurantes, guías y operadores de turismo y universidades del interior del país, vinculados al sector turístico.

Gustavo Him, administrador de la ATP, inició su intervención en CONATUR destacando los logros más significativos de su administración en materia de infraestructura—2014-2019— destacando la remodelación del Puesto Fronterizo en Paso Canoas, en Chiriquí; remozamiento de las áreas de uso turístico en Isla Taboga, ciudad capital; el Primer Centro de Exploración del Café, en Boquete; los trabajos de revitalización turística de El Valle de Antón; y la reactivación de las obras de construcción del Centro de Convenciones Amador, con un 84% de avance.

De acuerdo al jefe de la cartera  de turismo, el CCA, que será una de las estructuras más grandes de la región, para la realización de congresos y convenciones, “se convertirá  en la  oferta que va lograr que las más de 20 mil habitaciones de la capital se ocupen”.

Agregó que otros de los logros más importantes de esta gestión ha sido la conformación de CONATUR, que provocó las conversaciones  del sector privado y el Gobierno. ”Antes el interior no tenía la fortaleza que tiene ahora con el trabajo que  estamos haciendo juntos”.

“Hay que entender  que el destino Panamá tiene dos ejes importantes: la Ciudad, donde hay mayor cantidad de hospedajes; y el interior del país, que tiene una valiosa oferta turística, que no se puede soslayar. Ambas se tienen que complementar para fortalecer aún más el destino”, aseguró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Him explicó a los representantes del sector en el interior del país, reunidos en la tercera versión de CONATUR, en David- Chiriquí- “que si  se vende únicamente  la ciudad como destino turístico se tendría una estadía corta, pero si se combina la experiencia de la ciudad  y el interior del país la estadía sería de 5 a 8 días.

Destacó que el trabajo entre el sector turístico y los gremios ha sido parte fundamental en las tomas de decisiones  de su administración. En ese sentido, resaltó el  Fondo de Promoción Turística Internacional que fue un esfuerzo conjunto y que ya es un logro en marcha, los  tres CONATUR y los municipios turísticos en el que figura Boquete, así como la Ruta del Café en Tierras Altas, que pronto formará parte de la oferta  turística de la provincia de Chiriquí.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".