economia

Resistencia y cambio de hábitos ante la crisis actual

Expertos recuerdan que a los consumidores no les queda otra salida que resistir ante el alto costo de la vida. Destacan que hay que priorizar.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La clase media es la más afectada por la complicada situación económica que se vive en la actualidad. Foto: Municipio de Panamá

Como si los dos últimos años no le hubiesen traído retos mayúsculos al bolsillo de los panameños, el escenario económico actual sigue castigándolos en medio de la anhelada vuelta a la normalidad.

Versión impresa

Para Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) el panorama para los consumidores es incierto.

De acuerdo con Acosta, aunque se hacen todos los esfuerzos para abrir la economía y generar empleos, la pandemia de covid-19 todavía sigue presente, recordándonos que la batalla aún no se ha ganado.

Frente a los efectos derivados de esta crisis sanitaria, más los ocasionados a nivel global por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el directivo aconseja a la población analizar sus hábitos y priorizar.

"Tendríamos que revisar hábitos de consumo para enfrentar costos, comprar menos y estirar el dinero", expuso Acosta.

En este sentido, Acosta recalca que hay estudiar a conciencia aquellos artículos o servicios que en realidad son necesarios o que se pueden pausar mientras se retoma el paso prepandémico. Este es el caso, por ejemplo, de las salidas cada fin de semana, las compras compulsivas o de cigarrillos y licor.

El experto recuerda que Panamá se caracteriza por ser una sociedad muy consumista.

"Eso es parte de la cultura, somos un país de servicios. Panamá es un ícono en la sociedad del consumo. Mientras eso funcione no hay problema, el punto es que ahora todo está trancado", agregó.

VEA TAMBIÉN: Veto parcial para proyecto que buscaba dejar gratis las llamadas a empresas de servicios públicos

Para hacer más llevadera la situación actual, acentuada por el incremento en el precio del combustible, Acosta considera que hay que apostar más por la colaboración colectiva.

Menciona, por ejemplo, poner en práctica acciones como el carpool (compartir los viajes en auto con vecinos o conocidos) entre otras medidas que ayudarían a ahorrar.

 

 

 

Panamá es un ícono en la sociedad del consumo.

 

 

Por otro lado, Acosta recalca que a los consumidores no les queda de otra que resistir a los constantes incrementos.

"Los consumidores vamos a tener que resistir todo. Hay que renunciar a muchas cosas para sobrevivir mejor", precisó.

A juicio de Acosta, la clase más golpeada por la situación económica es la media.

Explica que el que tiene ingresos siempre podrá encarar la crisis y el que menos tiene, no lo va a sentir tanto porque viene de sufrir esa situación.

"La clase económicamente activa, que es la media, es la más golpeada. Lo sufrirá esa persona que está estudiando y para la que no habrá puestos de trabajo o si los hay, ganará menos", apuntó el dirigente de Uncurepa.

Acosta reitera que en medio de la pandemia y la guerra se realza esa incertidumbre relacionada a cuándo se volverá a transitar en sendas pasadas.

"Todo lo que ocurre en la guerra nos afectará y seguirá después que termine. Cuando venga el reacomodo de las actividades seguiremos afectados. Ahora solo lo vemos con el combustible", subrayó Acosta.

Hay que priorizar

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho del Consumidor, coincide con Acosta en que en estos momentos se debe priorizar para tratar de manejar el complicado escenario.

"El consumidor tiene una perspectiva bastante aleatoria. Se muestra esperanzado, atento, pero no fe liz con las condiciones que se están dando", manifestó el abogado.

Con respecto a la resistencia ante el alto costo de la vida, Fletcher detalló que el tema es relativo porque a los consumidores no les queda otra alternativa que adaptarse.

"El tema de la resistencia es difuso y relativo. Los consumidores no tienen otra opción que resistir porque lo contario de resistir es extinguirse", añadió.

En este sentido, Fletcher recalcó que las familias tendrán que hacer más sacrificios, un mayor esfuerzo y reducir lo que consume a lo estrictamente prioritario.

Fletcher aconseja elaborar un estimado de los artículos necesarios, evitar el despilfarro, como los juegos de azar y "la chinguia", es decir, aquello que no trae un beneficio directo a la familia.

A criterio del presidente del Instituto de Derecho del Consumidor, el gobierno puede tomar acciones para evitar que el panameño siga padeciendo en medio del escenario adverso.

 

 

 

El tema de la resistencia es relativo.Los consumidores no tienen otra opción que resistir porque lo contario de resistir es extinguirse

 

 

"Siempre se puede hacer más. El Estado tiene el poder para ello", señaló.

En esta dirección, el abogado expresó que en el tema del control de precios, la medida ha favorecido a las personas que están en la línea de la pobreza, pero no ha beneficiado de forma total o general a las personas que antes de la pandemia estaban en el margen de la clase media.

"Habría que extender más políticas públicas que impulsen las posibilidades de que haya niveles de competencia más aceptables, enfrentando los oligopolios, que impiden que los precios sean más accesibles", dijo Fletcher.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook