Retirada de Venezuela de la CAN complica la situación
Publicado 2006/04/21 23:00:00
- REDACCION
El presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur, Carlos Álvarez, dijo que la anunciada retirada de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) pone en una "situación complicada" a este bloque.
"En el caso de la Comunidad Andina, esto significa una situación complicada porque es un país que plantea retirarse", afirmó Álvarez.
Señaló que los tratados de libre comercio que Estados Unidos prevé firmar con Perú y Colombia "han sido un problema" para la CAN, también integrada por Bolivia, Ecuador y Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, ha planteado la retirada al decir que el bloque "murió" por esos acuerdos. El Mercosur tiene acuerdos con los países del Pacto Andino. Hay que ver cómo, si Perú y Colombia terminan firmando los tratados de libre comercio, eso afecta los acuerdos que tiene el Mercosur con cada uno de esos países", dijo Álvarez.
Venezuela está en proceso de integración como socio pleno al Mercosur, bloque fundado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil y con el que los países andinos y Chile tienen acuerdos de asociación.
(*) Roberto N. Méndez es profesor de economía en la Universidad de Panamá y socio de Consultores del Istmo (consultoresdelistmo@lycos.com)
"En el caso de la Comunidad Andina, esto significa una situación complicada porque es un país que plantea retirarse", afirmó Álvarez.
Señaló que los tratados de libre comercio que Estados Unidos prevé firmar con Perú y Colombia "han sido un problema" para la CAN, también integrada por Bolivia, Ecuador y Venezuela, cuyo presidente, Hugo Chávez, ha planteado la retirada al decir que el bloque "murió" por esos acuerdos. El Mercosur tiene acuerdos con los países del Pacto Andino. Hay que ver cómo, si Perú y Colombia terminan firmando los tratados de libre comercio, eso afecta los acuerdos que tiene el Mercosur con cada uno de esos países", dijo Álvarez.
Venezuela está en proceso de integración como socio pleno al Mercosur, bloque fundado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil y con el que los países andinos y Chile tienen acuerdos de asociación.
(*) Roberto N. Méndez es profesor de economía en la Universidad de Panamá y socio de Consultores del Istmo (consultoresdelistmo@lycos.com)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.