economia

Revisar tratado comercial con los Estados Unidos es riesgoso

Algunos analistas señalan que no es el momento para revisar el TLC con EE.UU., sobre todo porque está en medio de una guerra comercial con China.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los productores aseguran que la revisión de los tratados comerciales es solo el primer paso para ayudar al sector agropecuario.

Ante las quejas de los productores sobre el desbalance que existe en los tratados de libre comercio (TLC) con Centroamérica y Estados Unidos, el presidente electo, Laurentino Cortizo, no ha descartado una revisión, a sabiendas de los riesgos que implica esta acción.

Versión impresa

Cortizo ha indicado que con Estados Unidos hay que ser bien cautelosos cuando se solicita revisar tratados, porque es el principal socio de Panamá.

Estados Unidos también es el primer usuario del Canal de Panamá, por el que transportó el año pasado 174 millones de toneladas de carga.

En cuanto a los TLC que Panamá mantiene con países de Centroamérica, Cortizo ha dicho que quiere revisarlos, especialmente en el tema agropecuario.

Los productores aseguran que la revisión de los tratados es solo el primer paso para ayudar al sector agro.

VEA TAMBIÉN Ministerio de Economía y Finanzas califica su gestión con un cinco

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), manifestó que hay que renegociar tratados que han afectado la ganadería panameña y su comercialización, como por ejemplo, con Nicaragua, Costa Rica y EE.UU.

Por su parte, Víctor Watts, presidente del Frente Pro Rescate del Agro, coincide con Acevedo y agregó que sería interesante y de mucho beneficio para el país hacer la solicitud.

Sin embargo, algunos analistas señalan que no es el momento para revisar los TLC, sobre todo el pacto comercial con los Estados Unidos.

Mientras que el exministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar aseguró que renegociar un TLC con EE.UU. nos pone en riesgo, sobre todo con una administración norteamericana propensa a elevar barreras.

"Si abrimos la negociación con Estados Unidos, ellos van a querer que se amplíe la cuota de arroz que se importa y esto podría ser un riesgo para Panamá", señaló.

De enero a diciembre de 2018, las exportaciones de Panamá registraron la suma de 672 millones 294 mil dólares, con un crecimiento de 1.9%, con respecto al 2017, cuando registró 660 millones 31 mil dólares, según datos emitidos por la Contraloría General de la República.

De acuerdo con Salazar, Panamá logró con los Estados Unidos una gran cantidad de preferencias arancelarias que hoy no hemos estado aprovechando y que podríamos perderlas en una apertura de negociación.

"En el TLC con Estados Unidos cualquier producto lácteo preparado con frutas tropicales (helado, yogur, quesos) puede ingresar a los Estados Unidos sin pagar impuesto de importación y sin tener cuotas y eso no ha sido aprovechado", señaló.

Por su parte, Rommel Adames, exviceministro de Comercio Exterior, señaló que no es el momento de renegociar un TLC en medio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China.

"Hay que ver si Estados Unidos tiene el deseo de renegociar, porque ahora está en medio de una guerra comercial con China", señaló.

VEA TAMBIÉN Guerra comercial EEUU-China y construcción pueden afectar al PIB de Panamá

Respecto a los TLC con los países de Centroamérica, dijo que el tema es mucho más viable porque son países con los cuales se puede negociar en términos iguales.

De acuerdo con los exportadores, el TLC con Centroamérica es uno de los tantos acuerdos comerciales que hasta la fecha no han rendido mayores frutos para los exportadores panameños, ya que el país mantiene una balanza comercial de bienes deficitaria con la mayoría de los países de la región.

Hasta diciembre de 2018, Panamá exportó a EE. UU. más de $110 millones. Mientras que, a China (Continental) la cifra asciende a $50 millones, según datos de la Contraloría General.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook